Image from Google Jackets

Cuantificación electroquímica simultanea de pb(ii), cd(ii) y zn(ii) en sedimentos marinos superficiales utilizando microelectrodo de carbono. Mireya Belén Sánchez Sarango

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 81 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 S2111cu
Contents:
1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Concluiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ortiz, Marconi; Dir Summary: Los metales pesados son considerados elementos peligrosos debido a la contaminación y daño que generan en el medio ambiente cuando superan los límites permisibles, además, de su característica de no ser biodegradables. Los sedimentos marinos son descritos como reservorios de metales y posibles fuentes de polución, ya que actúan como integradores y concentradores elementales, permitiendo el transporte y la adherencia a membranas biológicas de diferentes especies, lo que puede generar diversos daños.En la presente investigación se presenta el desarrollo de un sensor voltamétrico desechable, sensible, simple y de bajo costo a partir de fibra de carbono, que permite la detección simultanea de Pb (II), Cd (II), y Zn (II) en sedimentos marinos, haciendo posible el análisis de estos elementos de interés y a futuro generando alternativas de mitigación.Para ello se optimizaron parámetros relacionados con la técnica propuesta como solución electrolítica, tratamiento de la fibra de carbono, optimización de la técnica para la cuantificación, tiempo y potencial de preconcentración. La técnica empleada fue voltametría diferencial de pulso, con la cual se obtuvo relaciones lineales para la cuantificación de los metales en rangos de 12 a 50 ug/ml tanto para Pb (II), Cd (II) y Zn (II); adicionalmente los límites de detección obtenidos fueron 2,60 ug/ml; 0,76 ug/ml y 5,78 ug/ml respectivamente.Finalmente, el sensor se aplicó en la cuantificación de Pb, Cd y Zn en sedimentos marinos provenientes de Puerto Jeli en la provincia de El Oro; ya que es representativo de la contaminación presente en el perfil costanero de la provincia debido al mal manejo de combustibles (tales como diésel, gasolina y aceites), extracción de gas, minería ilegal, además de pintura de botes pesqueros artesanales, mismos que se usan de manera indiscriminada. Los resultados logrados perfilan al sensor como una herramienta prometedora y confiable para el análisis de metales que se podría extender a otras áreas de investigación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 S2111cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002191
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 S1615al Aternativas de encapsulamiento para lodos contaminados por hidrocarburos, generados en lavadoras y lubricadoras de la Ciudad de Latacunga. PROYECTO 333.7 S1615di Diagnóstico de la calidad de suelo en zonas degradadas del parque nacional Antisana, determinando la mejor tegnología de remediación disponible, en el periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 S1922in Indicadores de sostenibilidad institucional en gestión de residuos para el Centro Experimental, Académico Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi, período 2020-2021; María Victoria, Sampedro Guamaní PROYECTO 333.7 S2111cu Cuantificación electroquímica simultanea de pb(ii), cd(ii) y zn(ii) en sedimentos marinos superficiales utilizando microelectrodo de carbono. PROYECTO 333.7 S2111ev Evaluación de la capacidad de remoción de contaminantes del sistema islas flotantes artificiales (ifa) con achira (canna indica), vetiver (vetiveria zizanoide), pasto guinea (panicum maximum) y mix. PROYECTO 333.7 S232id Identidad de la vulnerabilidad física en las áreas de recarga hídrica de mayor importancia en el piso bioclimático BSBM03 Bosque siempreverde montano, en el sector La Esperanza, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, 2018. Nelson Israel Santana Acosta PROYECTO 333.7 S242co Correlación de variables climáticas (temperatura y precipitación) con el índice de cobertura vegetal con el método ndvi en la zona noroccidental de la provincia de Cotopaxi en el piso bioclimático, bosque Siempreverde Montano de la cordillera occidental de los Andes (bsmn04) entre 2000 y 3100 msnm.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ortiz, Marconi; Dir

1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Concluiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Los metales pesados son considerados elementos peligrosos debido a la contaminación y daño que generan en el medio ambiente cuando superan los límites permisibles, además, de su característica de no ser biodegradables. Los sedimentos marinos son descritos como reservorios de metales y posibles fuentes de polución, ya que actúan como integradores y concentradores elementales, permitiendo el transporte y la adherencia a membranas biológicas de diferentes especies, lo que puede generar diversos daños.En la presente investigación se presenta el desarrollo de un sensor voltamétrico desechable, sensible, simple y de bajo costo a partir de fibra de carbono, que permite la detección simultanea de Pb (II), Cd (II), y Zn (II) en sedimentos marinos, haciendo posible el análisis de estos elementos de interés y a futuro generando alternativas de mitigación.Para ello se optimizaron parámetros relacionados con la técnica propuesta como solución electrolítica, tratamiento de la fibra de carbono, optimización de la técnica para la cuantificación, tiempo y potencial de preconcentración. La técnica empleada fue voltametría diferencial de pulso, con la cual se obtuvo relaciones lineales para la cuantificación de los metales en rangos de 12 a 50 ug/ml tanto para Pb (II), Cd (II) y Zn (II); adicionalmente los límites de detección obtenidos fueron 2,60 ug/ml; 0,76 ug/ml y 5,78 ug/ml respectivamente.Finalmente, el sensor se aplicó en la cuantificación de Pb, Cd y Zn en sedimentos marinos provenientes de Puerto Jeli en la provincia de El Oro; ya que es representativo de la contaminación presente en el perfil costanero de la provincia debido al mal manejo de combustibles (tales como diésel, gasolina y aceites), extracción de gas, minería ilegal, además de pintura de botes pesqueros artesanales, mismos que se usan de manera indiscriminada. Los resultados logrados perfilan al sensor como una herramienta prometedora y confiable para el análisis de metales que se podría extender a otras áreas de investigación.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec