Image from Google Jackets

Desarrollo de indicadores de sostenibilidad ambiental en la parroquia de Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Jenifer Cristina Pilaguano Tipán, Alisson Nicole Vergara Narváez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 106 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 P637de
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 7. Marco legal. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambientales y económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir Summary: Los indicadores de sostenibilidad ambiental ayudan en el análisis, evaluación, toma de decisiones y planificación del uso del suelo, teniendo en cuenta la asignación y el uso de los recursos renovables y no renovables, así como la necesidad de desarrollar actividades de una zona determinada. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo facilitar la ejecución, el control y el ajuste de las diferentes actividades que beneficien a la comunidad mediante el desarrollo de indicadores de sostenibilidad en el ámbito social, ambiental y económico de la parroquia de Aláquez. La metodología utilizada se llevó a cabo en dos fases: de manera cualitativa por medio de revisión bibliográfica sobre temas acordes a la sostenibilidad ambiental y la descripción de la zona de estudio, el uso de herramientas de información geográfica (SIG) y de manera cuantitativa la tabulación de variables, que dio como resultado el desarrollo de los indicadores acorde a las necesidades que tiene la parroquia permitiendo dar soluciones. A través de la información recopilada se pudo determinar que el 32% de los moradores no tienen acceso al agua potable, el 41,18% de los pobladores se encuentran desempleados, el 37% de los habitantes afirman que existe el uso excesivo de pesticidas por parte de las florícolas que se encuentran dentro de la zona provocando la pérdida del ecosistema y afectando la salud de las personas, es por ello que se elaboró una agenda donde se propone objetivos con sus respectivas metas para alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y venideras. Además, es importante que los habitantes de la parroquia de Aláquez y las autoridades competentes tomen conciencia sobre el tema debido a que existen problemas graves los cuales perjudican el bienestar humano y el medio ambiente.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 P637de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002198

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 7. Marco legal. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambientales y económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias bibliográficas. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

Los indicadores de sostenibilidad ambiental ayudan en el análisis, evaluación, toma de decisiones y planificación del uso del suelo, teniendo en cuenta la asignación y el uso de los recursos renovables y no renovables, así como la necesidad de desarrollar actividades de una zona determinada. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo facilitar la ejecución, el control y el ajuste de las diferentes actividades que beneficien a la comunidad mediante el desarrollo de indicadores de sostenibilidad en el ámbito social, ambiental y económico de la parroquia de Aláquez. La metodología utilizada se llevó a cabo en dos fases: de manera cualitativa por medio de revisión bibliográfica sobre temas acordes a la sostenibilidad ambiental y la descripción de la zona de estudio, el uso de herramientas de información geográfica (SIG) y de manera cuantitativa la tabulación de variables, que dio como resultado el desarrollo de los indicadores acorde a las necesidades que tiene la parroquia permitiendo dar soluciones. A través de la información recopilada se pudo determinar que el 32% de los moradores no tienen acceso al agua potable, el 41,18% de los pobladores se encuentran desempleados, el 37% de los habitantes afirman que existe el uso excesivo de pesticidas por parte de las florícolas que se encuentran dentro de la zona provocando la pérdida del ecosistema y afectando la salud de las personas, es por ello que se elaboró una agenda donde se propone objetivos con sus respectivas metas para alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y venideras. Además, es importante que los habitantes de la parroquia de Aláquez y las autoridades competentes tomen conciencia sobre el tema debido a que existen problemas graves los cuales perjudican el bienestar humano y el medio ambiente.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec