Image from Google Jackets

Valoración del paisaje natural de la parroquia Canchagua del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, propuesta de conservación de las unidades del paisaje, 2022. Wilmer DanielNacevilla Herrera, Miguel Ángel Oña Quisatasig.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 257 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 N118va
Contents:
1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos 8. Fundamentación científico técnica 9. Marco legal. 10. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 11. Metodología 12. Analisis y discusión de los resultados 13. Respuesta a la pregunta científica o hipótesis. 14. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. 18. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir Summary: El presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de valorar la calidad delpaisaje natural existente en la Parroquia Canchagua, ubicado en el cantón Saquisili Provinciade Cotopaxi para lo cual se estableció el análisis de las condiciones del paisaje natural, mismoque se planteó una metodología que se enfoque en la determinación de las unidades del paisaje,sistemas de producción y calidad de absorción visual (CAV) para ellos se aplicaron distintasmetodologías, entre estas la metodología que se aplico estuvo basada en los lineamientosestablecidos por el método Bureau of Land Management (BLM) quien permitió establecervalores cualitativos y cuantitativos establecidos en escalas de ponderación numérica enfocadashacia la determinación de los componentes (textura, color, relieve, erosionabilidad, pendiente,vegetación, contexto escénico, línea, configuración espacial) que forman las unidades delpaisaje partiendo de valoraciones subjetivas que presenta el investigador mediante el análisisde fotografías del área de estudio; para ello se establecieron visitas de campo y encuestas enfunción del muestreo no probabilístico al azar con la finalidad de conocer de manera directa lasdistintas actividades que se desarrollan en el lugar. Los resultados permiten evidenciar que, lazona presenta una calidad visual alta y una calidad de absorción visual moderada, por lo querequiere actividades de manejo y conservación del paisaje natural, en función de estosresultados se plantearon actividades de conservación, regeneración y mantenimiento del áreade estudio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 N118va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002201
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 M9381di Dinámica de los contaminantes atmósfericos emitidos por fuentes fijas en el cantón Latacunga. PROYECTO 333.7 M9382di Diseño de un sistema de gestión ambiental en el Campus CEASA de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período 2020 - 2021 ; Andrea Carolina, Moyano Toaquiza ; Norma Gabriela, Peralvo Casillas PROYECTO 333.7 M977si Sistema biodigestor solar cities para el reciclaje de efluentes orgánicos de la producción bovina de la Facultad de CAREN-UTC 2018-2019 PROYECTO 333.7 N118va Valoración del paisaje natural de la parroquia Canchagua del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, propuesta de conservación de las unidades del paisaje, 2022. PROYECTO 333.7 N124ca Características agro-socio-ambientales de la agricultura familiar productora de granos andinos en la comunidad de Ninin Cachipata de la provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 N152pr Recuperación de las aguas reciduales grises mediante biofiltros. PROYECTO 333.7 N2183mo Modelo de ecosaneamiento para sostenibilidad y resiliencia sociambiental de la Facultad de Caren: caso de desviación de orina.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir

1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos 8. Fundamentación científico técnica 9. Marco legal. 10. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 11. Metodología 12. Analisis y discusión de los resultados 13. Respuesta a la pregunta científica o hipótesis. 14. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. 18. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de valorar la calidad delpaisaje natural existente en la Parroquia Canchagua, ubicado en el cantón Saquisili Provinciade Cotopaxi para lo cual se estableció el análisis de las condiciones del paisaje natural, mismoque se planteó una metodología que se enfoque en la determinación de las unidades del paisaje,sistemas de producción y calidad de absorción visual (CAV) para ellos se aplicaron distintasmetodologías, entre estas la metodología que se aplico estuvo basada en los lineamientosestablecidos por el método Bureau of Land Management (BLM) quien permitió establecervalores cualitativos y cuantitativos establecidos en escalas de ponderación numérica enfocadashacia la determinación de los componentes (textura, color, relieve, erosionabilidad, pendiente,vegetación, contexto escénico, línea, configuración espacial) que forman las unidades delpaisaje partiendo de valoraciones subjetivas que presenta el investigador mediante el análisisde fotografías del área de estudio; para ello se establecieron visitas de campo y encuestas enfunción del muestreo no probabilístico al azar con la finalidad de conocer de manera directa lasdistintas actividades que se desarrollan en el lugar. Los resultados permiten evidenciar que, lazona presenta una calidad visual alta y una calidad de absorción visual moderada, por lo querequiere actividades de manejo y conservación del paisaje natural, en función de estosresultados se plantearon actividades de conservación, regeneración y mantenimiento del áreade estudio.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec