Valoración del paisaje natural de la parroquia Canchagua del cantón Saquisilí en la provincia de Cotopaxi, propuesta de conservación de las unidades del paisaje, 2022. Wilmer DanielNacevilla Herrera, Miguel Ángel Oña Quisatasig.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 N118va
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 N118va (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002201 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir
1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos 8. Fundamentación científico técnica 9. Marco legal. 10. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 11. Metodología 12. Analisis y discusión de los resultados 13. Respuesta a la pregunta científica o hipótesis. 14. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 15. Presupuesto. 16. Conclusiones y recomendaciones. 17. Referencias bibliográficas. 18. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto de investigación se desarrolló con la finalidad de valorar la calidad delpaisaje natural existente en la Parroquia Canchagua, ubicado en el cantón Saquisili Provinciade Cotopaxi para lo cual se estableció el análisis de las condiciones del paisaje natural, mismoque se planteó una metodología que se enfoque en la determinación de las unidades del paisaje,sistemas de producción y calidad de absorción visual (CAV) para ellos se aplicaron distintasmetodologías, entre estas la metodología que se aplico estuvo basada en los lineamientosestablecidos por el método Bureau of Land Management (BLM) quien permitió establecervalores cualitativos y cuantitativos establecidos en escalas de ponderación numérica enfocadashacia la determinación de los componentes (textura, color, relieve, erosionabilidad, pendiente,vegetación, contexto escénico, línea, configuración espacial) que forman las unidades delpaisaje partiendo de valoraciones subjetivas que presenta el investigador mediante el análisisde fotografías del área de estudio; para ello se establecieron visitas de campo y encuestas enfunción del muestreo no probabilístico al azar con la finalidad de conocer de manera directa lasdistintas actividades que se desarrollan en el lugar. Los resultados permiten evidenciar que, lazona presenta una calidad visual alta y una calidad de absorción visual moderada, por lo querequiere actividades de manejo y conservación del paisaje natural, en función de estosresultados se plantearon actividades de conservación, regeneración y mantenimiento del áreade estudio.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.