Image from Google Jackets

Valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque humedo de la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Pilaló y Tingo La Esperanza en el periodo 2021 - 2022. Indira Poleth Ponce Galárraga, Andrés Santiago Licto Moreno.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 132 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 P792va
Contents:
1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Validación de la pregunta científica. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos (técnicos, sociales, ambientales). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 17. Cronograma de actividades. 18. Referencias. 19. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir Summary: En el presente trabajo de investigación se procedió a realizar la valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque húmedo de la Cordillera Occidental de los Andes, sus objetivos fueron: analizar el comportamiento socioambiental del bosque, determinar los recursos naturales y valorar el comportamiento actual del paisaje natural del bosque húmedo, se estableció la investigación exploratoria para realizar una aproximación a los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos, considerando el método descriptivo para el análisis y sistematización de la información, además de aplicar el software ArcGis, para la elaboración de los mapas del sector, se valoró el estado actual del bosque húmedo, aplicando una encuesta a 63 personas del lugar de incidencia, que mencionaron, que ven la explotación de los recursos naturales como una fuente de ingreso, esto permitió identificar y cuantificar con precisión cada uno de los aspectos estudiados en las diferentes etapas, mientras que el método (BLM) Bureau of Land Management, estableció como resultado que el bosque en la actualidad se encuentra en proceso de deterioro avanzado debido a las distintas actividades de origen antropogénico desarrollados en la actualidad, así como también la introducción de especies animales y vegetales que han modificado la estructura del mismo, alterando el equilibrio ecosistémico del lugar, según el índice de Shannon, se obtuvo un resultado de 2.59, el cual permite establecer que el bosque en la actualidad presenta un estado normal, mientras que el índice de diversidad de Simpson, presentó un resultado de 12.71 el cual refleja que existen mayor número de especies. Con relación al método BLM se determina que las unidades del paisaje se encuentran establecidas como zonas de sensibilidad alta y media, predominando la sensibilidad MEDIA, debido al desarrollo de distintas actividades de origen antropogénico, siendo importante tomar medidas de protección para la conservación de esta área de vital importancia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 P792va (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002206
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 P637in Inventario Florístico ( Arbóreo) en el piso altitudinal de 300 a 1400 msnm en el bosque siempre verde Piemontano de la cordillera Occdental de los Andes. PROYECTO 333.7 P642va Valoración económica del servicio ambiental hídrico en el páramo de Pastocalle, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2018 PROYECTO 333.7 P6977de Determinación de calidad del agua de los ríos Monjas y Machángara, ubicados dentro del Distrito Metropolitano de Quito, utilizando la metodología estadística del índice universal de calidad de Agua (uwqi), del periodo 2016- 2019. PROYECTO 333.7 P792va Valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque humedo de la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Pilaló y Tingo La Esperanza en el periodo 2021 - 2022. PROYECTO 333.7 P838ev Evaluación de macro y micro invertebrados como indicadores biológicos de la calidad de agua del húmedal Amidas del parque Nacional Llanganates en la provincia de Cotopaxí. / Kevin Israel, Porras Bonilla. PROYECTO 333.7 P838in Inventario Florístico ( Arbustivo) en el bosque siempreverde Montano Bajo de la cordillera Occdental de los Andes, sector La Esperanza, parroquia El tingo, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxí a los 2000msnm. PROYECTO 333.7 P9449el Elaboración de un Manual de procedimientos en higiene y seguridad del trabajo para los factores identificados como críticos en el Departamento Ambiental del Gadmic-Saquisilí, 2020-2021.

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir

1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Validación de la pregunta científica. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos (técnicos, sociales, ambientales). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 17. Cronograma de actividades. 18. Referencias. 19. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En el presente trabajo de investigación se procedió a realizar la valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque húmedo de la Cordillera Occidental de los Andes, sus objetivos fueron: analizar el comportamiento socioambiental del bosque, determinar los recursos naturales y valorar el comportamiento actual del paisaje natural del bosque húmedo, se estableció la investigación exploratoria para realizar una aproximación a los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos, considerando el método descriptivo para el análisis y sistematización de la información, además de aplicar el software ArcGis, para la elaboración de los mapas del sector, se valoró el estado actual del bosque húmedo, aplicando una encuesta a 63 personas del lugar de incidencia, que mencionaron, que ven la explotación de los recursos naturales como una fuente de ingreso, esto permitió identificar y cuantificar con precisión cada uno de los aspectos estudiados en las diferentes etapas, mientras que el método (BLM) Bureau of Land Management, estableció como resultado que el bosque en la actualidad se encuentra en proceso de deterioro avanzado debido a las distintas actividades de origen antropogénico desarrollados en la actualidad, así como también la introducción de especies animales y vegetales que han modificado la estructura del mismo, alterando el equilibrio ecosistémico del lugar, según el índice de Shannon, se obtuvo un resultado de 2.59, el cual permite establecer que el bosque en la actualidad presenta un estado normal, mientras que el índice de diversidad de Simpson, presentó un resultado de 12.71 el cual refleja que existen mayor número de especies. Con relación al método BLM se determina que las unidades del paisaje se encuentran establecidas como zonas de sensibilidad alta y media, predominando la sensibilidad MEDIA, debido al desarrollo de distintas actividades de origen antropogénico, siendo importante tomar medidas de protección para la conservación de esta área de vital importancia.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec