Valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque humedo de la Cordillera Occidental de los Andes, en la provincia de Cotopaxi, parroquia Pilaló y Tingo La Esperanza en el periodo 2021 - 2022. Indira Poleth Ponce Galárraga, Andrés Santiago Licto Moreno.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 333.7 P792va
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 333.7 P792va (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002206 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir
1. Información general. 2. Introduccion. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema. 6. Objetivos. 7. Planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Marco legal. 10. Validación de la pregunta científica. 11. Metodología. 12. Análisis y discusión de resultados. 13. Impactos (técnicos, sociales, ambientales). 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 17. Cronograma de actividades. 18. Referencias. 19. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
En el presente trabajo de investigación se procedió a realizar la valoración socioambiental de los recursos naturales existentes en el bosque húmedo de la Cordillera Occidental de los Andes, sus objetivos fueron: analizar el comportamiento socioambiental del bosque, determinar los recursos naturales y valorar el comportamiento actual del paisaje natural del bosque húmedo, se estableció la investigación exploratoria para realizar una aproximación a los datos obtenidos en la aplicación de los instrumentos, considerando el método descriptivo para el análisis y sistematización de la información, además de aplicar el software ArcGis, para la elaboración de los mapas del sector, se valoró el estado actual del bosque húmedo, aplicando una encuesta a 63 personas del lugar de incidencia, que mencionaron, que ven la explotación de los recursos naturales como una fuente de ingreso, esto permitió identificar y cuantificar con precisión cada uno de los aspectos estudiados en las diferentes etapas, mientras que el método (BLM) Bureau of Land Management, estableció como resultado que el bosque en la actualidad se encuentra en proceso de deterioro avanzado debido a las distintas actividades de origen antropogénico desarrollados en la actualidad, así como también la introducción de especies animales y vegetales que han modificado la estructura del mismo, alterando el equilibrio ecosistémico del lugar, según el índice de Shannon, se obtuvo un resultado de 2.59, el cual permite establecer que el bosque en la actualidad presenta un estado normal, mientras que el índice de diversidad de Simpson, presentó un resultado de 12.71 el cual refleja que existen mayor número de especies. Con relación al método BLM se determina que las unidades del paisaje se encuentran establecidas como zonas de sensibilidad alta y media, predominando la sensibilidad MEDIA, debido al desarrollo de distintas actividades de origen antropogénico, siendo importante tomar medidas de protección para la conservación de esta área de vital importancia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Medio Ambiente.
There are no comments on this title.