Image from Google Jackets

Determinación de impactos socio ambientales generados por la acción antropogénica en el centro de producción Sacha-Wiwa parroquia de Guasaganda cantón La Maná periodo 2021-2022. Andderson Enrique Jaramillo Moya, Marco Antonio Soto Vanegas.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022Description: 96 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 J371de
Contents:
1. Beneficiarios del proyecto. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Actividades y Sistema de Tareas en Relación a los Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Pregunta científica. 7. Marco metodológico. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11 bibliografía. 12. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir Summary: La presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto socio ambiental que genera la acción antropogénica en el sector. Para ello se logró identificar primero todos los procesos de producción que se realizan, mediante la revisión de información proporcionada por el centro de investigación y también por la visita in situ que se realizó en donde logramos referenciar y observar el estado en el que se encontraba el área de estudio. Para poder identificar los diferentes impactos que se originan a causa de la intervención del hombre se instauró indicadores de Sostenibilidad Ambiental que permiten cuantificar el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental del lugar. Los impactos económicos y ambientales generados por las Instituciones de Educación Superior y los Institutos de Investigación, en la modificación e introducción de germoplasma el cual se ha visto evidenciado con el deterioro del área de estudio; la erosión del suelo, la degradación de los recursos naturales especialmente de la calidad de agua, la cual produce una afectación especialmente a la parte baja de la cuenca. El terreno abarca 115 ha que se dedican a la agricultura y ganadería en su mayor parte a la producción de café, cacao, caña de azúcar y pasto, este último lo utilizan como alimentación de ganado vacuno, además para sus respectivos proyectos de investigación y comercialización. Finalmente se implementó un marco de decisión para modelos de recuperación que permita la restauración y conservación del lugar, necesario para lograr el equilibrio entre los aspectos sociales, ambientales y económicos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 J371de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002207
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 I889va Valoración del paisaje natural del bosque siempreverde piemontano (bspno1) de la cordillera occidental de los Andes en la provincia de Cotopaxi en el periodo 2020 - 2021 ; Milton Javier, Itas López PROYECTO 333.7 J179el Elaboración de un manual de gestión integral de desechos sólidos en el mercado mayorista del cantón Mejía provincia de Pichincha, período 2019-2020. PROYECTO 333.7 J179es Estudio para la determinación de un sitio Ramsar en la Provincia de Cotopaxí PROYECTO 333.7 J371de Determinación de impactos socio ambientales generados por la acción antropogénica en el centro de producción Sacha-Wiwa parroquia de Guasaganda cantón La Maná periodo 2021-2022. PROYECTO 333.7 J371ev Evaluación de la gestión de residuos sólidos del centro ecológico Verdeate del cantón Salcedo, para aplicación a incentivos ambientales Punto Verde PROYECTO 333.7 J55si Sistema de gestión integral de residuos orgánocos de las plazas del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, período actubre 2018-febrero2019 PROYECTO 333.7 J617es Estimación del carbono derivado de la materia orgánica en el Páramo de la comunidad Cumbijín, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, período Abril-Agosto 2019

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Andrade, Jose; Dir

1. Beneficiarios del proyecto. 2. Problema de investigación. 3. Objetivos. 4. Actividades y Sistema de Tareas en Relación a los Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Pregunta científica. 7. Marco metodológico. 8. Análisis y discusión de los resultados. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11 bibliografía. 12. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto socio ambiental que genera la acción antropogénica en el sector. Para ello se logró identificar primero todos los procesos de producción que se realizan, mediante la revisión de información proporcionada por el centro de investigación y también por la visita in situ que se realizó en donde logramos referenciar y observar el estado en el que se encontraba el área de estudio. Para poder identificar los diferentes impactos que se originan a causa de la intervención del hombre se instauró indicadores de Sostenibilidad Ambiental que permiten cuantificar el grado de responsabilidad y sostenibilidad ambiental del lugar. Los impactos económicos y ambientales generados por las Instituciones de Educación Superior y los Institutos de Investigación, en la modificación e introducción de germoplasma el cual se ha visto evidenciado con el deterioro del área de estudio; la erosión del suelo, la degradación de los recursos naturales especialmente de la calidad de agua, la cual produce una afectación especialmente a la parte baja de la cuenca. El terreno abarca 115 ha que se dedican a la agricultura y ganadería en su mayor parte a la producción de café, cacao, caña de azúcar y pasto, este último lo utilizan como alimentación de ganado vacuno, además para sus respectivos proyectos de investigación y comercialización. Finalmente se implementó un marco de decisión para modelos de recuperación que permita la restauración y conservación del lugar, necesario para lograr el equilibrio entre los aspectos sociales, ambientales y económicos

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Medio Ambiente.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec