Diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión en el cultivo de banano (Mussa paradisiaca) en el cantón La Maná recinto San Eduardo. Jessy Maribel Caiza Punina y Luis Alfredo Cuchipe Changoluisa.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C138di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C138di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000466 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Cristian; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto ambiental. 13. Presupuesto para la infraestructura del sistema de riego. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación e implementación se desarrolló en el recinto San Eduardo del cantón La Maná, el objetivo general es determinar el diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión para el cultivo de banano (Mussa paradisiaca). Este trabajo inicio con la realización de un análisis físico de suelos y la investigación de los parámetros agrometeorológicos de la estación más cercana a la zona del proyecto, esta información sirvió de insumo para calcular la demanda hídrica del cultivo cuyo valor máximo resulto en 3.02 mm/día, con lo cual se definió el diseño agronómico y programación del riego con una frecuencia de riego de 6 días y una lámina bruta requerida de 24,16 mm. Se seleccionó un aspersor de impacto con un caudal de operación de 1.3 m3/h y un diámetro de alcance de 24.4 mm, el marco de riego es de tipo rectangular con espaciamiento entre aspersores de 12 m y entre laterales de 14 m, logrando una pluviometría de 7.74 mm/h que en un tiempo de riego de 3 horas se cubre la lámina de riego requerida. Para el diseño hidráulico se realizó la topografía del predio con la finalidad de conocer el área y los desniveles naturales del terreno, obteniéndose un área de 1.2 hectáreas que se subdividieron en 3 sectores o módulos de riego, la red de tuberías está constituida por la conducción principal, tuberías porta laterales y porta aspersores, los diámetros determinados corresponden a: 90 mm para la conducción principal; la tubería porta lateral es de 75 mm para 3 laterales y 90 mm para 5 laterales; las tuberías porta aspersores son de 40 mm para 5 aspersores y 50 mm para 6 aspersores. El equipo de bombeo que se definió para el proyecto es una bomba a combustión para un caudal mínimo de 9,03 l/s, una altura manométrica de 70 mca y una potencia superior a 16.6 HP. Se realizó una cuantificación de materiales y accesorios requeridos para la implementación del sistema de riego, resultando un costo referencial de 4426.27 dólares.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingenieria Agronomica
VA/ag
There are no comments on this title.