Image from Google Jackets

Diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión en el cultivo de banano (Mussa paradisiaca) en el cantón La Maná recinto San Eduardo. Jessy Maribel Caiza Punina y Luis Alfredo Cuchipe Changoluisa.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 102 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 C138di
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto ambiental. 13. Presupuesto para la infraestructura del sistema de riego. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Cristian; Tut. Summary: La presente investigación e implementación se desarrolló en el recinto San Eduardo del cantón La Maná, el objetivo general es determinar el diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión para el cultivo de banano (Mussa paradisiaca). Este trabajo inicio con la realización de un análisis físico de suelos y la investigación de los parámetros agrometeorológicos de la estación más cercana a la zona del proyecto, esta información sirvió de insumo para calcular la demanda hídrica del cultivo cuyo valor máximo resulto en 3.02 mm/día, con lo cual se definió el diseño agronómico y programación del riego con una frecuencia de riego de 6 días y una lámina bruta requerida de 24,16 mm. Se seleccionó un aspersor de impacto con un caudal de operación de 1.3 m3/h y un diámetro de alcance de 24.4 mm, el marco de riego es de tipo rectangular con espaciamiento entre aspersores de 12 m y entre laterales de 14 m, logrando una pluviometría de 7.74 mm/h que en un tiempo de riego de 3 horas se cubre la lámina de riego requerida. Para el diseño hidráulico se realizó la topografía del predio con la finalidad de conocer el área y los desniveles naturales del terreno, obteniéndose un área de 1.2 hectáreas que se subdividieron en 3 sectores o módulos de riego, la red de tuberías está constituida por la conducción principal, tuberías porta laterales y porta aspersores, los diámetros determinados corresponden a: 90 mm para la conducción principal; la tubería porta lateral es de 75 mm para 3 laterales y 90 mm para 5 laterales; las tuberías porta aspersores son de 40 mm para 5 aspersores y 50 mm para 6 aspersores. El equipo de bombeo que se definió para el proyecto es una bomba a combustión para un caudal mínimo de 9,03 l/s, una altura manométrica de 70 mca y una potencia superior a 16.6 HP. Se realizó una cuantificación de materiales y accesorios requeridos para la implementación del sistema de riego, resultando un costo referencial de 4426.27 dólares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 C138di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000466
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 B8598re Respuesta agronómica de plantas de tomate (solanum lycopersicum l) a la aplicación de ácidos húmicos. PROYECTO 630 B86285ca Características morfométricas de seis clones de café con la aplicación de abonos orgánicos. | Manuel Ricardo Brito Chango PROYECTO 630 C1174ev Evaluación de tres dosis de micorrizas en el cultivo de pimiento (capsicum annuum) en el cantón la Maná´ | Geomayra Lilibeth Cabrera Ripalda y Jennifer Mariela Tapuy Chimbo PROYECTO 630 C138di Diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión en el cultivo de banano (Mussa paradisiaca) en el cantón La Maná recinto San Eduardo. PROYECTO 630 C138ge Geophila macropoda como alternativa de cobertura vegetal en plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.). | Bryan Fabian Cañizares Guilindro y Marc Anthony Villafuerte Vargas PROYECTO 630 C142ev Evaluación de bio estimulantes en el cultivo de tomate de árbol (Solanum Betaceum). en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha.´ PROYECTO 630 C142pr Propagación in vitro del cultivo de mora sin espinas (Rubus glaucus benth) en el Cantón Cevallos Provincia Tungurahua´ | Oscar Fernando Calapiña Malliquinga y Carlos Andrés Chacón Tubón.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Cristian; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impacto ambiental. 13. Presupuesto para la infraestructura del sistema de riego. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación e implementación se desarrolló en el recinto San Eduardo del cantón La Maná, el objetivo general es determinar el diseño agronómico e hidráulico para la implementación de un sistema de riego por aspersión para el cultivo de banano (Mussa paradisiaca). Este trabajo inicio con la realización de un análisis físico de suelos y la investigación de los parámetros agrometeorológicos de la estación más cercana a la zona del proyecto, esta información sirvió de insumo para calcular la demanda hídrica del cultivo cuyo valor máximo resulto en 3.02 mm/día, con lo cual se definió el diseño agronómico y programación del riego con una frecuencia de riego de 6 días y una lámina bruta requerida de 24,16 mm. Se seleccionó un aspersor de impacto con un caudal de operación de 1.3 m3/h y un diámetro de alcance de 24.4 mm, el marco de riego es de tipo rectangular con espaciamiento entre aspersores de 12 m y entre laterales de 14 m, logrando una pluviometría de 7.74 mm/h que en un tiempo de riego de 3 horas se cubre la lámina de riego requerida. Para el diseño hidráulico se realizó la topografía del predio con la finalidad de conocer el área y los desniveles naturales del terreno, obteniéndose un área de 1.2 hectáreas que se subdividieron en 3 sectores o módulos de riego, la red de tuberías está constituida por la conducción principal, tuberías porta laterales y porta aspersores, los diámetros determinados corresponden a: 90 mm para la conducción principal; la tubería porta lateral es de 75 mm para 3 laterales y 90 mm para 5 laterales; las tuberías porta aspersores son de 40 mm para 5 aspersores y 50 mm para 6 aspersores. El equipo de bombeo que se definió para el proyecto es una bomba a combustión para un caudal mínimo de 9,03 l/s, una altura manométrica de 70 mca y una potencia superior a 16.6 HP. Se realizó una cuantificación de materiales y accesorios requeridos para la implementación del sistema de riego, resultando un costo referencial de 4426.27 dólares.

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;

Carrera de Ingenieria Agronomica

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec