Método de integración de técnicas computacionales para el diseño y construcción de engranajes no metálicos del cuerpo de aceleración electrónico del vehículo CHEVROLET DMAX 2.4 l. Wilson Gabriel Agualongo Amangandi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 621.31213 M282me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTROMECÁNICA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 621.31213 M282me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001097 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Electromecánica); Reinoso, Héctor, Dir
1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Análisis de resultados
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El proyecto se enfoca en el método de integración de técnicas computacionales para el diseño y construcción de engranajes no metálicos del cuerpo de aceleración electrónico del vehículo Chevrolet DMAX 2.4 l, basado en el uso de nuevas tecnologías enfocado en el diseño y construcción, aplicando herramientas CAD, CAM, CAE, impresión 3D, para convertir el modelo físicos o reales en modelos 3D digitales; para determinar la relación de transmisión y la fuerza dinámica de los engranajes rectos, descritas bajo metodologías aplicadas según los diferentes autores, como Dvorak, Kelley y Faires, determinando la necesidad en el mercado, según procesos técnicos especializados, logrando excelencia con valores marcados de 0,25 según el análisis de la malla de oblicuidad y 1, según el estudio dado por una malla ortogonal, aplicando un torque de 5Nm, obteniendo como mejores resultados los determinados en el Nylon, los cuales marcaron una deformación de 0,26, mientras que en el análisis de resistencia se genera 33,9 MPa y en el FDS 4,04, el cual es un valor apto para un proceso de impresión 3D, según el procedimiento CAM, mediante una interfaz directa la misma que consta de la fabricación aditiva, el cual se da bajos costos, inmediatez en la solución y disminución de desperdicios, marcando un margen de mejora apropiado el cual marca una ponderación de 0,371.
There are no comments on this title.