La danza folclórica como estrategia en el desarrollo socioemocional de los niños de educación inicial de la Unidad Educativa Ignacio Flores Jackeline Estefanía, Albán Constante y Valeria Magaly, Quinga Quina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 AL326la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 AL326la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000027 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Guilcaso, Jorge ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impatos (sociales). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Existen diferentes actividades que se puede efectuar para el desarrollo socioemocional en los niños de Educación Inicial, es por ello que se ha tomado en cuenta la danza folclórica siendo este el tema que ha causado interés para ser investigado, buscando un beneficio positivo mediante una parte del arte centrándose en los infantes que son quienes al encontrarse expuestos a diversas situaciones dentro de un grupo social no logran expresar todas sus emociones sea por vergüenza, miedo u otras causas, es por ello que se tiene como propósito mejorar el desarrollo socioemocional de los infantes a razón de que el objetivo principal fue identificar la influencia que tiene la danza folclórica en el desarrollo socioemocional de los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa ´Ignacio Flores´, siendo un tipo de investigación descriptivo-exploratorio con un diseño no experimental con un enfoque cuali-cuantitativo debido a que se trabajó con datos numéricos, de fuente documental por la recopilación de información de las variables de estudio con un alcance teórico, analítico, sintético y deductivo, se procedió a la realización de análisis de la muestra de estudio que está representada por 28 niños y 16 niñas en edades de 4 a 5 años, para lo cual se aplicara una ficha de observación avalada por expertos, con la cual se procedió a demostrar el impacto social que genera en el desarrollo de la investigación y a futuro siendo así un tipo de estrategia pedagógica que busca ayudar a los niños a mejorar su desarrollo socioemocional mediante la fomentación de la empatía, construcción de su personalidad y mejoramiento del temperamento en el entorno que se desenvuelven respetando a sus semejantes, por este motivo cabe mencionar que esta investigación es de gran impacto social y a nivel educativo esta estrategia pedagógica tiene varios puntos educacionales que podrían aportar al crecimiento y desarrollo socioemocional de los infantes.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.