Image from Google Jackets

Modelo de referencia de IoT para el diseño de casas inteligentes Bladimir Fidel Viteri Castellano

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Sistemas de Información, 2022Description: 116 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 004 V843mo
Online resources:
Contents:
1. Antecedentes 2. Diagnostico del problema 3. Resultados al diagnóstico del problema 4. Conclusiones 5. Recomendaciones
Dissertation note: Maestría (Sistemas de Información); Albán, Mayra, Dir. Summary: El Internet de las Cosas (IoT) es la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet. El uso del IoT en el hogar brinda al usuario un estilo de vida más confortable, permitiendo gestionar y administrar de manera remota dispositivos prácticos tales como puertas, webcams, electrodomésticos, entre otros. La presente investigación tiene como finalidad diseñar un modelo de referencia de IoT mediante sus principios básicos para el diseño de casas inteligentes, que contribuya a la adopción e implementación de esta tecnología. Para el efecto, en la primera etapa se revisó la literatura relacionada con el tema, comprobando teóricamente el problema de investigación. En general los trabajos analizados presentan limitados documentos que contemplen modelos de referencia aplicando estándares de IoT específicos para este campo. Para el diseño del modelo de referencia se analizó y registró las características más importantes de los modelos y enfoques revisados en la literatura; seguidamente, se aplicó la técnica de validación de expertos para la obtención de los datos que permitió validar el modelo a través de regresión lineal. Posteriormente este modelo de referencia siguió un proceso experimental, mediante la simulación en Cisco Packet Tracer, que se utilizó para diseñar y verificar el funcionamiento del IoT en el hogar, además se implementó dispositivos básicos en el hogar siguiendo el modelo planteado para su proceso de comprobación. Como resultado de la investigación, se obtiene un modelo de referencia de IoT para hogares, que permitirá planificar e implementar estas tecnologías.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 004 V843mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001139
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 004 S226 im Implementación de un sistema gestor de seguridad ante posibles amenazas cibernéticas en la red del “CUERPO DE BOMBEROS DE LATACUNGA” Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 004 T172er “Modernizar el manejo de procesos mediante la implementación de un sistema de gestión, control y seguimiento de los proyectos que ejecuta la Funhabit” MAESTRIA 004 T5951 es Estrategia SERVICE DESK alineado a ITIL para la gestión de servicios de tecnologías de la información, en el cuerpo de bomberos de Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 004 V843mo Modelo de referencia de IoT para el diseño de casas inteligentes | Bladimir Fidel Viteri Castellano MAESTRIA 004 V864to Metodología para un sistema de información gerencial como apoyo a la toma de decisiones del área de farmacia del hospital General Enrique Garcés. MAESTRÍA 004 Y221si Sistema web con Framework libre para la optimización de procesos de información en florícolas. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Sistemas de Información); Albán, Mayra, Dir.

1. Antecedentes 2. Diagnostico del problema 3. Resultados al diagnóstico del problema 4. Conclusiones 5. Recomendaciones

El Internet de las Cosas (IoT) es la interconexión de los objetos del mundo físico a través de Internet. El uso del IoT en el hogar brinda al usuario un estilo de vida más confortable, permitiendo gestionar y administrar de manera remota dispositivos prácticos tales como puertas, webcams, electrodomésticos, entre otros. La presente investigación tiene como finalidad diseñar un modelo de referencia de IoT mediante sus principios básicos para el diseño de casas inteligentes, que contribuya a la adopción e implementación de esta tecnología. Para el efecto, en la primera etapa se revisó la literatura relacionada con el tema, comprobando teóricamente el problema de investigación. En general los trabajos analizados presentan limitados documentos que contemplen modelos de referencia aplicando estándares de IoT específicos para este campo. Para el diseño del modelo de referencia se analizó y registró las características más importantes de los modelos y enfoques revisados en la literatura; seguidamente, se aplicó la técnica de validación de expertos para la obtención de los datos que permitió validar el modelo a través de regresión lineal. Posteriormente este modelo de referencia siguió un proceso experimental, mediante la simulación en Cisco Packet Tracer, que se utilizó para diseñar y verificar el funcionamiento del IoT en el hogar, además se implementó dispositivos básicos en el hogar siguiendo el modelo planteado para su proceso de comprobación. Como resultado de la investigación, se obtiene un modelo de referencia de IoT para hogares, que permitirá planificar e implementar estas tecnologías.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec