Image from Google Jackets

Identificación de los elementos culturales de la comunidad Quilajaló para el fomento del desarrollo turístico sostenible de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi Mónica Elizabeth Abad Sarango

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Especialidad de Desarrollo Local, 2022Description: 90 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 352.283 A116id
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y validación de propuesta 4. Conclusiones 5. Recomendaciones.
Dissertation note: Maestría (Desarrollo Local); Patricia Hernandez, Dir. Summary: El turismo representa una actividad económica sustentable, pues, son los recursos naturales y culturales de los territorios de destino los que logran generar una alternativa de desarrollo. Los referentes culturales de la comunidad Quilajaló están presentes, son parte del acumulado cultural, histórico y paisajístico sin que hayan sido aprovechados para la difusión turística y formen parte de las alternativas económicas adicionales de la comunidad. Siendo una prioridad el fomento productivo y el mejoramiento económico, el turismo sustentable plantea la identificación de los referentes turísticos de Quilajaló, mediante la priorización participativa y a través del levantamiento de información primaria. Se cuenta con información testimonial y bibliográfica, y a partir de esto diseñar una propuesta para la generación de al menos dos productos comunicacionales que serán usados como instrumentos de promoción masiva, finalmente se valida los productos comunicacionales con la comunidad. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza una metodología mixta, pues se enfoca en el paradigma cualitativo, por ser un tema con tinte social y en contexto con la realidad, y también hace uso de un paradigma cuantitativo, pues el proyecto genera datos que deben ser registrados e interpretados. La identificación de los principales elementos culturales en Quilajaló permitió establecer un primer avance en la promoción turística de la comunidad, esto como un recurso para dar apertura al fomento del desarrollo turístico sostenible.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 352.283 A116id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001142
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 352.283V434 es Estrategias de desarrollo cultural en las escuelas. La expresión oral de los estudiantes de bachillerato en la Institución Educativa “11 de Marzo” durante el año lectivo 2020 como ámbito etnolingüístico de desarrollo MAESTRÍA 352.28 M534li Limitantes en la implementación de Políticas Públicas para el Desarrollo Local de las Parroquias Rurales de la Provincia de Cotopaxi durante el año 2019 MAESTRIA 352.283 Análisis del turismo comunitario como estrategia de desarrollo local en el centro de turismo comunitario Lago Verde Quilotoa, Comunidad Jataló, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 352.283 A116id Identificación de los elementos culturales de la comunidad Quilajaló para el fomento del desarrollo turístico sostenible de la parroquia San Miguel del cantón Salcedo de la provincia de Cotopaxi | Mónica Elizabeth Abad Sarango MAESTRIA 352.283 A326 as Asociatividad y flujo de conocimientos en la concepción del desarrollo económico territorial en la Victoria. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 352.283 A4731di Diseño de un modelo de estrategias logísticas para el transporte pesado como aporte al desarrollo local : caso Cía.Transintermarg C.A. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 352.283 A524 pe Perspectiva económicosustentable para el turismo de aventura en la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ;

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Desarrollo Local); Patricia Hernandez, Dir.

1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y validación de propuesta 4. Conclusiones 5. Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El turismo representa una actividad económica sustentable, pues, son los recursos naturales y culturales de los territorios de destino los que logran generar una alternativa de desarrollo. Los referentes culturales de la comunidad Quilajaló están presentes, son parte del acumulado cultural, histórico y paisajístico sin que hayan sido aprovechados para la difusión turística y formen parte de las alternativas económicas adicionales de la comunidad. Siendo una prioridad el fomento productivo y el mejoramiento económico, el turismo sustentable plantea la identificación de los referentes turísticos de Quilajaló, mediante la priorización participativa y a través del levantamiento de información primaria. Se cuenta con información testimonial y bibliográfica, y a partir de esto diseñar una propuesta para la generación de al menos dos productos comunicacionales que serán usados como instrumentos de promoción masiva, finalmente se valida los productos comunicacionales con la comunidad. Para el desarrollo de este proyecto se utiliza una metodología mixta, pues se enfoca en el paradigma cualitativo, por ser un tema con tinte social y en contexto con la realidad, y también hace uso de un paradigma cuantitativo, pues el proyecto genera datos que deben ser registrados e interpretados. La identificación de los principales elementos culturales en Quilajaló permitió establecer un primer avance en la promoción turística de la comunidad, esto como un recurso para dar apertura al fomento del desarrollo turístico sostenible.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec