Dimensión social en el proceso educativo María Victoria, Mejía Aguilera y Nataly Estefania, Molina Molina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 M516pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 M516pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000031 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Corrales, Nelson ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas cientificas. 9. Marco metodológico. 10. Análisis e interpretación de resultados. 11. Reflexiones 12. Impacto. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Propuesta. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias Bibliográficas. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las desigualdades sociales han traído consigo problemas que afectan la calidad de vida de varias familias, pues las oportunidades, tratos y beneficios a los que accede una persona dependen en gran medida de su posición social y económica. Estas diferencias han provocado que exista inequidad en el acceso a la educación, la salud y vivienda sobre todo en las poblaciones urbanas y rurales lo cual puede desencadenar tensiones sociales y desestabilización. En efecto, existen diversos factores sociales que afectan directamente en el contexto educativo entre ellos: el lugar de residencia, la procedencia socio familiar, la situación laboral, la falta de servicios básicos, entre otros, han provocado que el aprendizaje de los estudiantes se vea afectada, pues se presenta una desigualdad de oportunidades para acceder o continuar con su formación académica, algunos de estos elementos también altera la salud emocional de los estudiantes afectando directamente el rendimiento académico. El objetivo de esta investigación es determinar los factores sociales, mediante la historia de vida, para el fortalecimiento del proceso educativo de los estudiantes de la unidad educativa ´Jorge Icaza´, cantón Latacunga, año 2021. La metodología utilizada se basó en el paradigma interpretativo porque permitió comprender la realidad social a la que se enfrentan los estudiantes. El proyecto tiene el enfoque cualitativo, es de corte descriptiva, documental y de campo. El método aplicado es el inductivo, la técnica es la entrevista, cuyo instrumento es la guía de observación dirigida al estudiante, padre de familia y docente, por tanto, la información recolectada permitió conocer la influencia que tiene el entorno en el desenvolvimiento académico. El resultado es la historia de vida de tipo narrativa, en donde se describen los sucesos y experiencias más relevantes de la vida del estudiante y su familia. Además, se incluyen las reflexiones realizadas en torno a varios indicadores centrados en los factores pertenecientes a la dimensión social que tienen influencia en el proceso educativo del estudiante. Esta investigación aporta con la reflexión acerca de la realidad socio educativa de los estudiantes, por lo cual la información obtenida contribuye a que los docentes se sensibilicen y entiendan que en ocasiones el bajo rendimiento académico es causado por diversos problemas sociales a los que los estudiantes se enfrentan diariamente.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.