Image from Google Jackets

Estudio del aporte de la Carrera de Agroindustria a través de sus graduados en la generación de nuevos emprendimientos en la última década. Elsira Guadalupe Azogue Gavilanez, Cinthya Valeria Montes Quilumba.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 109 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 A996es
Contents:
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impactos. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir Summary: La presente investigación busca realizar una recopilación de información sobre las actividades en las cuales se desempeñan los ingenieros agroindustriales de la última década de la carrera de Agroindustria, para determinar cuántos de ellos generaron su propio emprendimiento. Adicionalmente, saber si los conocimientos técnicos científicos adquiridos en la universidad son los suficientes para desempeñarse dentro de un emprendimiento, o si se necesita mayor interacción entre la teoría y la práctica. El presente proyecto integrador tiene carácter descriptivo, ya que se describen cualidades y porcentajes de las encuestas realizadas en las empresas en las que los profesionales se desenvuelven. Como resultado de la investigación se obtiene que el 16% de los profesionales generaron su propio emprendimiento, el 56% señala la alta competitividad en el mercado es el problema más fuerte que ha superado en la generación de su emprendimiento, el 36% de las personas encuestadas mencionan que trabajan en áreas relacionadas a su profesión y el 64% de las personas trabajan en otras actividades. También se determinó que el 34% de los graduados mencionan que se debe fortalecer el área práctica de conocimiento en la formación del ingeniero agroindustrial, se menciona que dentro de las ciencias básicas, la matemática es la más importante para la vida profesional. El 28% indican que el uso de fórmulas y uso de tecnología de forma eficiente son los conocimientos técnicos a los que se enfrentan con más frecuencia.Finalmente, con la información obtenida, se evidencian los aportes que brindan los ingenieros agroindustriales a la sociedad con la generación de nuevos emprendimientos. En este, sentido se realiza una breve reseña histórica de cada emprendimiento, describiendo el inicio de su funcionamiento, fecha de su creación, los productos que más se comercializan, lugares de distribución con sus respectivos logotipos, generados por los profesionales de la última década de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 A996es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002265

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir

1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impactos. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación busca realizar una recopilación de información sobre las actividades en las cuales se desempeñan los ingenieros agroindustriales de la última década de la carrera de Agroindustria, para determinar cuántos de ellos generaron su propio emprendimiento. Adicionalmente, saber si los conocimientos técnicos científicos adquiridos en la universidad son los suficientes para desempeñarse dentro de un emprendimiento, o si se necesita mayor interacción entre la teoría y la práctica. El presente proyecto integrador tiene carácter descriptivo, ya que se describen cualidades y porcentajes de las encuestas realizadas en las empresas en las que los profesionales se desenvuelven. Como resultado de la investigación se obtiene que el 16% de los profesionales generaron su propio emprendimiento, el 56% señala la alta competitividad en el mercado es el problema más fuerte que ha superado en la generación de su emprendimiento, el 36% de las personas encuestadas mencionan que trabajan en áreas relacionadas a su profesión y el 64% de las personas trabajan en otras actividades. También se determinó que el 34% de los graduados mencionan que se debe fortalecer el área práctica de conocimiento en la formación del ingeniero agroindustrial, se menciona que dentro de las ciencias básicas, la matemática es la más importante para la vida profesional. El 28% indican que el uso de fórmulas y uso de tecnología de forma eficiente son los conocimientos técnicos a los que se enfrentan con más frecuencia.Finalmente, con la información obtenida, se evidencian los aportes que brindan los ingenieros agroindustriales a la sociedad con la generación de nuevos emprendimientos. En este, sentido se realiza una breve reseña histórica de cada emprendimiento, describiendo el inicio de su funcionamiento, fecha de su creación, los productos que más se comercializan, lugares de distribución con sus respectivos logotipos, generados por los profesionales de la última década de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería Agroindustrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec