Estudio del aporte de la Carrera de Agroindustria a través de sus graduados en la generación de nuevos emprendimientos en la última década. Elsira Guadalupe Azogue Gavilanez, Cinthya Valeria Montes Quilumba.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 A996es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 A996es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002265 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuestos. 8. Impactos. 9. Conclusiones y recomendaciones. 10. Bibliografía. 11. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La presente investigación busca realizar una recopilación de información sobre las actividades en las cuales se desempeñan los ingenieros agroindustriales de la última década de la carrera de Agroindustria, para determinar cuántos de ellos generaron su propio emprendimiento. Adicionalmente, saber si los conocimientos técnicos científicos adquiridos en la universidad son los suficientes para desempeñarse dentro de un emprendimiento, o si se necesita mayor interacción entre la teoría y la práctica. El presente proyecto integrador tiene carácter descriptivo, ya que se describen cualidades y porcentajes de las encuestas realizadas en las empresas en las que los profesionales se desenvuelven. Como resultado de la investigación se obtiene que el 16% de los profesionales generaron su propio emprendimiento, el 56% señala la alta competitividad en el mercado es el problema más fuerte que ha superado en la generación de su emprendimiento, el 36% de las personas encuestadas mencionan que trabajan en áreas relacionadas a su profesión y el 64% de las personas trabajan en otras actividades. También se determinó que el 34% de los graduados mencionan que se debe fortalecer el área práctica de conocimiento en la formación del ingeniero agroindustrial, se menciona que dentro de las ciencias básicas, la matemática es la más importante para la vida profesional. El 28% indican que el uso de fórmulas y uso de tecnología de forma eficiente son los conocimientos técnicos a los que se enfrentan con más frecuencia.Finalmente, con la información obtenida, se evidencian los aportes que brindan los ingenieros agroindustriales a la sociedad con la generación de nuevos emprendimientos. En este, sentido se realiza una breve reseña histórica de cada emprendimiento, describiendo el inicio de su funcionamiento, fecha de su creación, los productos que más se comercializan, lugares de distribución con sus respectivos logotipos, generados por los profesionales de la última década de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agroindustrial.
There are no comments on this title.