Image from Google Jackets

Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de los equipos ph metro portátil con cuchilla para carne ape-ph8500-mt y ph metro para productos semi sólidos ph60s para el laboratorio de investigación en cárnicos de la carrera de agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Aida Verónica Pastuña Pastuña, Ana Cristina Puchaicela Gualan.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 345 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 P2937ma.
Contents:
1 Datos Generales. 2 Caracterización del Proyecto. 3. Identificación y Descripción de las Competencias. 4. Marco Teórico. 5. Metodología. 6. Interrogantes de la Investigación o Hipótesis. 7. Resultados. 8. Presupuesto del Proyecto. 9. Impacto Del Proyecto. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Anexos. 13. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Arias, Gabriela; Dir Summary: El presente proyecto integrador tuvo el objetivo de desarrollar un manual de funcionamiento y mantenimiento de los equipos potenciómetros portátiles para carne PH8500-MT y para productos semi sólidos PH60S para el laboratorio de investigación en cárnicos de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Es así que fue elaborado por medio de la metodología cualitativa, utilizando la investigación bibliográfica, descriptiva y aplicada. Así mismo las técnicas e instrumentos fueron la observación, el fichaje y la hoja guía que sirvieron como ayuda en la recolección de información del objeto del proyecto y la solución del problema planteado. De tal forma se desarrolló el manual de funcionamiento y mantenimiento (rutinario, preventivo, predictivo y correctivo) en donde se detalla las generalidades, requerimientos, partes y modo de operación de los equipos con el fin de prolongar la vida útil de los mismos. Convirtiéndose así el manual en una guía para los docentes, personal técnico y estudiantes para la utilización de los potenciómetros portátiles para carne PH8500-MT y para productos semi sólidos PH60S en posteriores prácticas, permitiendo con ello que los estudiantes de la carrera de Agroindustria relacionen los conocimientos teóricos con los prácticos. Además se realizó una práctica demostrativa con el fin de demostrar el correcto funcionamiento y calibración de los potenciómetros mediante la toma de pH de las diferentes materias primas para la elaboración de salchicha tipo Frankfurt y salchicha de pollo, así como los productos finales elaborados, en donde se comparó bibliográficamente los resultados obtenidos con la normativa INEN 78; 2015, realizando con ello la aplicación pedagógica de los equipos dentro del laboratorio de investigación en cárnicos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 P2937ma. (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002281
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 O837ob Obtención de un recubrimiento comestible a base de Mucílago de Nopal ( opuntia spp.) y aceite esencial de Romero ( rosmarinus officinalis) PROYECTO 338.1 P1535ex. Extracción de aceite esencial de lavanda (lavándula angustifolia) mediante la metodología de arrastre de vapor. PROYECTO 338.1 P188es Estudio del perfil fitoquímico de los extractos alcohólicos, etéreo y acuoso del Cedrón (aloysia citrodorapaláu). PROYECTO 338.1 P2937ma. Manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de los equipos ph metro portátil con cuchilla para carne ape-ph8500-mt y ph metro para productos semi sólidos ph60s para el laboratorio de investigación en cárnicos de la carrera de agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. PROYECTO 338.1 P356pr Protección del desarrollo de productos elaborados en la carrera de Agroindustria a través del secreto industrial de (jamón de paiche, mortadela de cachama y salchicha de tilapia). PROYECTO 338.1 P3599ex Extracción de aceite de cuatro diferentes tipos de fruto de la palma híbrida (coarí x lamé) utilizando dos tipos de disolvente éter de petróleo y cloroformo en el cantón Quinindé. PROYECTO 338.1 P4381es Estudio reológico en el grado de gelificación de la mermelada de pitahaya de dos variedades amarilla (Selenicereus megalanthus) y roja (Hylocereus undatus).

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Arias, Gabriela; Dir

1 Datos Generales. 2 Caracterización del Proyecto. 3. Identificación y Descripción de las Competencias. 4. Marco Teórico. 5. Metodología. 6. Interrogantes de la Investigación o Hipótesis. 7. Resultados. 8. Presupuesto del Proyecto. 9. Impacto Del Proyecto. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Anexos. 13. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto integrador tuvo el objetivo de desarrollar un manual de funcionamiento y mantenimiento de los equipos potenciómetros portátiles para carne PH8500-MT y para productos semi sólidos PH60S para el laboratorio de investigación en cárnicos de la carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Es así que fue elaborado por medio de la metodología cualitativa, utilizando la investigación bibliográfica, descriptiva y aplicada. Así mismo las técnicas e instrumentos fueron la observación, el fichaje y la hoja guía que sirvieron como ayuda en la recolección de información del objeto del proyecto y la solución del problema planteado. De tal forma se desarrolló el manual de funcionamiento y mantenimiento (rutinario, preventivo, predictivo y correctivo) en donde se detalla las generalidades, requerimientos, partes y modo de operación de los equipos con el fin de prolongar la vida útil de los mismos. Convirtiéndose así el manual en una guía para los docentes, personal técnico y estudiantes para la utilización de los potenciómetros portátiles para carne PH8500-MT y para productos semi sólidos PH60S en posteriores prácticas, permitiendo con ello que los estudiantes de la carrera de Agroindustria relacionen los conocimientos teóricos con los prácticos. Además se realizó una práctica demostrativa con el fin de demostrar el correcto funcionamiento y calibración de los potenciómetros mediante la toma de pH de las diferentes materias primas para la elaboración de salchicha tipo Frankfurt y salchicha de pollo, así como los productos finales elaborados, en donde se comparó bibliográficamente los resultados obtenidos con la normativa INEN 78; 2015, realizando con ello la aplicación pedagógica de los equipos dentro del laboratorio de investigación en cárnicos.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería Agroindustrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec