Image from Google Jackets

Elaboración de queso semi-maduro (andino) con tres diferentes tipos de salami en la planta de lácteos el toril. Erika Lilian Ocaña Veloz, Víctor Danilo Ramírez Sánchez.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022Description: 145 Páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.1 O151el.
Contents:
1.Datos generales. 2.Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados de la Investigación. 7. Recursos y Presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9.Conclusiones. 10.Recomendaciones. 11.Bibliografía. 12.Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Ramiro; Dir Summary: En la presente investigación fue llevada a cabo con la elaboración de un queso andino con tres diferentes variedades de salami (en ajo, cervecero y ahumado) añadiendo los diferentes tipos de salami en diferentes porcentajes como es al 10 %, 20% y al 30 %, donde se presenta que tratamiento se va a analizar.Se realizó un análisis sensorial donde se evaluó características como su: apariencia, color, aroma, dureza, sabor e impresión global. En el análisis sensorial se determinó el tratamiento número siete (salami en ajo al 10%), como el mejor tratamiento.Se efectuó una encuesta en línea para identificar la aceptabilidad del producto terminado al mercado teniendo como resultados muy óptimos para producto, teniendo una acogida de más del 96 %.Una vez teniendo el mejor tratamiento evaluamos su calidad microbiológica del producto terminado. Proporcionar como resultado de los análisis datos muy acogedores el producto se encuentra dentro de los parámetros que lo demanda la normativa INEN existiendo las enterobacteriáceas un índice máximo identificado menor a 10, Staphylococcus aureus un índice máximo identificado menor a 10, Escherichia coli un índice máximo identificado menor a 10, Listeria monocytogenes no se encontró presencia de ninguna bacteria, Salmonella no existió presencia de la misma.El nivel de salami no repercutió en las otras pruebas de calidad que se ejecutó como el pH, acidez, el contenido de humedad, textura y rendimiento, esto se debe tomar en cuenta que los equipos que se utilizó deben estar correctamente calibrados para no tener resultados erróneos al momento de tomar las muestras. Donde el tiempo estimado de vida útil del queso andino con salami almacenado a temperatura de 10 °C sin cortar su cadena de frio puede aumentar.En el cual se debe tener en cuenta que para una mayor facilidad y claridad de los resultados se debe tener en cuenta y realizar los diferentes diagramas que vamos a ocupar en cada etapa de los procesos para así evitar tener inconvenientes con el producto terminado, precisamente logrando establecer el nuevo producto en el mercado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.1 O151el. (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002283
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGROINDUSTRIAL / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 338.1 M977ai Aislamiento e identificación de microorganismos fermentados de una bebida ancestral fermentada (chicha) a partir de chonta (Bactris gasipaes H.B.K) PROYECTO 338.1 N2183be bebida energizante a base de los estractos de la planta sunfo ( clinopodium nubigenum) flores de ñachag (bidens andicola) y hojas de guayusa (ilex guayusa) PROYECTO 338.1 N321de Desarrollo de un microencapsulado del extracto de chillangua (Eryngium foetidum), mediante secado por aspersión. PROYECTO 338.1 O151el. Elaboración de queso semi-maduro (andino) con tres diferentes tipos de salami en la planta de lácteos el toril. PROYECTO 338.1 O481es Estudio de la metodología para la elaboración de cereales expandidos con cubierta dulce (honey pop´s) Maritza Jackeline, Olivarez Alajo ; Clara Elena, Vizuete Ajila. PROYECTO 338.1 O771in Industrialización del capulí: pulpa de capulí CAPUANDINA. PROYECTO 338.1 O775in Industralización acuícola; salchicha Doña Tilapia.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Ramiro; Dir

1.Datos generales. 2.Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados de la Investigación. 7. Recursos y Presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9.Conclusiones. 10.Recomendaciones. 11.Bibliografía. 12.Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación fue llevada a cabo con la elaboración de un queso andino con tres diferentes variedades de salami (en ajo, cervecero y ahumado) añadiendo los diferentes tipos de salami en diferentes porcentajes como es al 10 %, 20% y al 30 %, donde se presenta que tratamiento se va a analizar.Se realizó un análisis sensorial donde se evaluó características como su: apariencia, color, aroma, dureza, sabor e impresión global. En el análisis sensorial se determinó el tratamiento número siete (salami en ajo al 10%), como el mejor tratamiento.Se efectuó una encuesta en línea para identificar la aceptabilidad del producto terminado al mercado teniendo como resultados muy óptimos para producto, teniendo una acogida de más del 96 %.Una vez teniendo el mejor tratamiento evaluamos su calidad microbiológica del producto terminado. Proporcionar como resultado de los análisis datos muy acogedores el producto se encuentra dentro de los parámetros que lo demanda la normativa INEN existiendo las enterobacteriáceas un índice máximo identificado menor a 10, Staphylococcus aureus un índice máximo identificado menor a 10, Escherichia coli un índice máximo identificado menor a 10, Listeria monocytogenes no se encontró presencia de ninguna bacteria, Salmonella no existió presencia de la misma.El nivel de salami no repercutió en las otras pruebas de calidad que se ejecutó como el pH, acidez, el contenido de humedad, textura y rendimiento, esto se debe tomar en cuenta que los equipos que se utilizó deben estar correctamente calibrados para no tener resultados erróneos al momento de tomar las muestras. Donde el tiempo estimado de vida útil del queso andino con salami almacenado a temperatura de 10 °C sin cortar su cadena de frio puede aumentar.En el cual se debe tener en cuenta que para una mayor facilidad y claridad de los resultados se debe tener en cuenta y realizar los diferentes diagramas que vamos a ocupar en cada etapa de los procesos para así evitar tener inconvenientes con el producto terminado, precisamente logrando establecer el nuevo producto en el mercado.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería Agroindustrial.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec