La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del recinto Las Peñas cantón Pangua, 2021. Lucy Marlene Cáceres Marca y Rosaura Elisa Espín Yarleque
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 C3867la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 C3867la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000489 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Franco, Mauricio; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación de los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusiones de resultado. 12. Impactos social, administrativo y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación denominada, ´La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del Recinto las Peñas, cantón Pangua, 2021´ tienen por objetivo, determinar cómo incide la comercialización en la obtención de rentabilidad financiera en ASOLAMON, mediante un diagnóstico previo, se determinó que la asociación enfrenta muchos problemas actualmente, uno de ellos es que no aplican procesos de comercialización adecuados para sus ventas, esto ha ocasionado que la organización genere pérdidas en su periodo fiscal, por lo que surge la necesidad de plantear la propuesta de un Plan Comercial, en base de estrategia y tácticas, para maximizar la rentabilidad financiera y comercial de la microempresa. La metodología aplicada, se utilizó en base a la necesidad de la información a obtener, así como: método deductivo, que permitió analizar el problema de manera general, hasta llegar a las particularidades que ocasionaron dicha problemática, el método analitico-sintetico, sirvió para analizar la información recabada de los instrumentos de investigación, tales como: la entrevista a la administradora, la encuesta aplicada a las asociadas y clientes, además de un análisis financiero que permitió determinar la salud financiera de la microempresa a través de los indicadores de rentabilidad. El diagnóstico situacional elaborado arrojó como resultados que la microempresa no posee una marca reconocida, debido a su baja presencia en los mercados, carece de buena salud financiera y que la falta de un plan comercial, ha impedido alcanzar los objetivos de ventas, limitando así su crecimiento, por lo que se recomienda, la aplicación y socialización inmediata del plan propuesto y llevar un control de las estrategias, metas y objetivos mediante las métricas de medición propuestas.
Facultad de Ciencias Administrativas,
Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas
VA/ag
There are no comments on this title.