Image from Google Jackets

La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del recinto Las Peñas cantón Pangua, 2021. Lucy Marlene Cáceres Marca y Rosaura Elisa Espín Yarleque

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 124 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C3867la
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación de los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusiones de resultado. 12. Impactos social, administrativo y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Franco, Mauricio; Tut. Summary: La presente investigación denominada, ´La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del Recinto las Peñas, cantón Pangua, 2021´ tienen por objetivo, determinar cómo incide la comercialización en la obtención de rentabilidad financiera en ASOLAMON, mediante un diagnóstico previo, se determinó que la asociación enfrenta muchos problemas actualmente, uno de ellos es que no aplican procesos de comercialización adecuados para sus ventas, esto ha ocasionado que la organización genere pérdidas en su periodo fiscal, por lo que surge la necesidad de plantear la propuesta de un Plan Comercial, en base de estrategia y tácticas, para maximizar la rentabilidad financiera y comercial de la microempresa. La metodología aplicada, se utilizó en base a la necesidad de la información a obtener, así como: método deductivo, que permitió analizar el problema de manera general, hasta llegar a las particularidades que ocasionaron dicha problemática, el método analitico-sintetico, sirvió para analizar la información recabada de los instrumentos de investigación, tales como: la entrevista a la administradora, la encuesta aplicada a las asociadas y clientes, además de un análisis financiero que permitió determinar la salud financiera de la microempresa a través de los indicadores de rentabilidad. El diagnóstico situacional elaborado arrojó como resultados que la microempresa no posee una marca reconocida, debido a su baja presencia en los mercados, carece de buena salud financiera y que la falta de un plan comercial, ha impedido alcanzar los objetivos de ventas, limitando así su crecimiento, por lo que se recomienda, la aplicación y socialización inmediata del plan propuesto y llevar un control de las estrategias, metas y objetivos mediante las métricas de medición propuestas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C3867la (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000489
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 658 C298ge Gestión administrativa y de servicios de la compañía de transporte de Taxis del Cantón La Maná año 2016 PROYECTO 658 C3146pl Plan de comercialización de productos derribados de yuca en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi PROYECTO 658 C317ca Caracterización de la gestión del conocimiento en las PYMES de ´servicios de alimentos y bebidas´ del cantón La Maná, año 2020. PROYECTO 658 C3867la La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del recinto Las Peñas cantón Pangua, 2021. PROYECTO 658 C389es Estudio de factibilidad para la instalación de una microempresa dedicada a la venta de insumos agropecuarios en el Cantón Quinsaloma, Provincia de Los Ríos, año 2020.´ | Karina Margarita Cedeño Vinces y Henry Leonardo Solorzano Varela PROYECTO 658 C3921cu Cultura organizacional y su efecto en el resultado empresarial en las microempresas comerciales del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Año 2020. | Byron Adrian, Cela Jacho y Janneth Valeria, Chucad Zuñiga PROYECTO 658 C424ev Evaluación del desempeño del talento humano y su incidencia en la prestación de servicios en el sector microempresarial comercial del Cantón La Maná´

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Franco, Mauricio; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación de los objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología de la investigación. 11. Análisis y discusiones de resultado. 12. Impactos social, administrativo y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación denominada, ´La comercialización y su incidencia en la rentabilidad financiera de la empresa ASOLAMON del Recinto las Peñas, cantón Pangua, 2021´ tienen por objetivo, determinar cómo incide la comercialización en la obtención de rentabilidad financiera en ASOLAMON, mediante un diagnóstico previo, se determinó que la asociación enfrenta muchos problemas actualmente, uno de ellos es que no aplican procesos de comercialización adecuados para sus ventas, esto ha ocasionado que la organización genere pérdidas en su periodo fiscal, por lo que surge la necesidad de plantear la propuesta de un Plan Comercial, en base de estrategia y tácticas, para maximizar la rentabilidad financiera y comercial de la microempresa. La metodología aplicada, se utilizó en base a la necesidad de la información a obtener, así como: método deductivo, que permitió analizar el problema de manera general, hasta llegar a las particularidades que ocasionaron dicha problemática, el método analitico-sintetico, sirvió para analizar la información recabada de los instrumentos de investigación, tales como: la entrevista a la administradora, la encuesta aplicada a las asociadas y clientes, además de un análisis financiero que permitió determinar la salud financiera de la microempresa a través de los indicadores de rentabilidad. El diagnóstico situacional elaborado arrojó como resultados que la microempresa no posee una marca reconocida, debido a su baja presencia en los mercados, carece de buena salud financiera y que la falta de un plan comercial, ha impedido alcanzar los objetivos de ventas, limitando así su crecimiento, por lo que se recomienda, la aplicación y socialización inmediata del plan propuesto y llevar un control de las estrategias, metas y objetivos mediante las métricas de medición propuestas.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec