Image from Google Jackets

El endeudamiento y su relación en el desarrollo de las actividades en las pymes comerciales del cantón La Maná, 2021. Sheyla Nicole Cusco Bustamante y Doris Mishell Lastra Hernández

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 106 páginas ; 30 cm; 106 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C984el
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Comprobación de hipótesis. 13. Impacto social, técnico y administrativo. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Presupuesto. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Comercio); Franco, Mauricio; Tut. Summary: La presente investigación fue desarrollada analizar el endeudamiento de las pequeñas y medianas empresas del cantón La Maná y su incidencia en el desarrollo de sus actividades comerciales. Fue necesario la aplicación del método analítico y el método inductivo, el primero se utilizó para entender las causas y consecuencias de las cuales se derivan el endeudamiento en el desarrollo de las actividades en las Pymes comerciales, a través de este método y su análisis se elaboró la justificación, misma que permitió conocer la importancia de cuáles fueron los beneficiarios al realizar esta investigación y en el cual se descompone por partes o elementos estableciendo nuevas teorías para una mayor comprensión, mientras que el inductivo facilitó el planteamiento de la problematización desde el ámbito macro, deduciendo las causas y efectos que se generan el endeudamiento en el desarrollo de las actividades en las Pymes comerciales del cantón La Maná. Para la recolección de los datos fue aplicado la técnica de las encuestas a 151 miembros de las empresas consultadas, a quienes fue aplicado el cuestionario, el mismo que fue validado mediante la técnica estadística de Alfa de Cronbach que permitió determinar que los instrumentos que fueron aplicados en una prueba piloto a 17 elementos de la muestra, reflejando un valor equivalente a 0.881 validando estadísticamente los cuestionarios, que posteriormente fueron aplicados a los 151 colaboradores que conformaron la muestra total, y con la con la aplicación del modelo estadístico SPSS permitió valorar las relaciones existentes entre las variables de investigación, así como la comprobación de la hipótesis de trabajo. Los resultados más relevantes de la investigación mediante el trabajo de campo realizado permiten destacar que el 33,1% casi siempre o en ocasiones han realizado préstamos a instituciones para levantar una actividad o iniciar una empresa. Se afirma, que el 41,7% de encuestados que las empresas comerciales tienen endeudamiento para invertir en su negocio que suelen ser perjudiciales en su proceso comercial, el 32,5% de los encuestados manifestaron que las empresas comerciales pueden sobre salir independientemente del nivel de endeudamiento que posee. La valoración estadística muestra que existe una correlación Rho equivalente a 0,552 entre ambas variables del estudio, existiendo una relación positiva moderada entre las variables analizadas; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa del estudio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C984el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000498

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Comercio); Franco, Mauricio; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Comprobación de hipótesis. 13. Impacto social, técnico y administrativo. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Presupuesto. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente investigación fue desarrollada analizar el endeudamiento de las pequeñas y medianas empresas del cantón La Maná y su incidencia en el desarrollo de sus actividades comerciales. Fue necesario la aplicación del método analítico y el método inductivo, el primero se utilizó para entender las causas y consecuencias de las cuales se derivan el endeudamiento en el desarrollo de las actividades en las Pymes comerciales, a través de este método y su análisis se elaboró la justificación, misma que permitió conocer la importancia de cuáles fueron los beneficiarios al realizar esta investigación y en el cual se descompone por partes o elementos estableciendo nuevas teorías para una mayor comprensión, mientras que el inductivo facilitó el planteamiento de la problematización desde el ámbito macro, deduciendo las causas y efectos que se generan el endeudamiento en el desarrollo de las actividades en las Pymes comerciales del cantón La Maná. Para la recolección de los datos fue aplicado la técnica de las encuestas a 151 miembros de las empresas consultadas, a quienes fue aplicado el cuestionario, el mismo que fue validado mediante la técnica estadística de Alfa de Cronbach que permitió determinar que los instrumentos que fueron aplicados en una prueba piloto a 17 elementos de la muestra, reflejando un valor equivalente a 0.881 validando estadísticamente los cuestionarios, que posteriormente fueron aplicados a los 151 colaboradores que conformaron la muestra total, y con la con la aplicación del modelo estadístico SPSS permitió valorar las relaciones existentes entre las variables de investigación, así como la comprobación de la hipótesis de trabajo. Los resultados más relevantes de la investigación mediante el trabajo de campo realizado permiten destacar que el 33,1% casi siempre o en ocasiones han realizado préstamos a instituciones para levantar una actividad o iniciar una empresa. Se afirma, que el 41,7% de encuestados que las empresas comerciales tienen endeudamiento para invertir en su negocio que suelen ser perjudiciales en su proceso comercial, el 32,5% de los encuestados manifestaron que las empresas comerciales pueden sobre salir independientemente del nivel de endeudamiento que posee. La valoración estadística muestra que existe una correlación Rho equivalente a 0,552 entre ambas variables del estudio, existiendo una relación positiva moderada entre las variables analizadas; por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa del estudio.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera de Licenciatura en Comercio

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec