Recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo de la matemática Anderson Vinicio, Casa Toctaguano y Luis Fernando, Quinapallo Chicaiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 C334re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 C334re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000038 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carmen ; Dir.
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planteamiento del problema. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Marco metodológico. 10. Análisis e interpretación de resultados. 11. Reflexiones. 12. Impacto. 13. Presupueto para la propuesta del proyecto. 14. Propuesta. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Referencias bibliográficas. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad la educación exige la incorporación de las TIC en el proceso didáctico, ya que, las mismas han ido adquiriendo una creciente importancia y evolucionando a lo largo de estos últimos años, por ello, resulta necesario el uso de recursos innovadores que motiven a los estudiantes a aprender matemáticas. Cabe agregar, que la matemática es considerada como una asignatura de difícil compresión, a la cual la mayoría de estudiantes le ponen resistencia en el aprendizaje. Entonces, los recursos tradicionales no responden a las necesidades de los estudiantes del presente siglo, pues se enfocan solo en el aprendizaje tradicional, memorístico y monótono. Ante ello se suma la falta de capacitación docente en cuanto al uso y manejo de herramientas tecnológicas para la creación de recursos innovadores. Ante lo cual, los docentes deben orientarse a la elaboración de recursos audiovisuales, que permitan desarrollar la autonomía para aprender y el razonamiento lógico matemático. Por ello, el objetivo de la investigación es elaborar recursos audiovisuales a través de herramientas tecnológicas para el desarrollo del aprendizaje autónomo de la matemática en los estudiantes del octavo grado de educación básica de la unidad educativa ´Luis Fernando Ruiz´. La metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto se enmarca en la investigación cualitativa porque, permite comprender la realidad del contexto educativo, además, se utilizó las etapas de la investigación cualitativa: preparatoria, trabajo de campo, analítica, propuesta, y de corte documental para la búsqueda de información en relación a las variables del objeto de estudio, también se utilizó la investigación de campo para la recolección de datos. El método que se empleó en este trabajo es el método inductivo. La técnica utilizada fue la observación, con su instrumento la guía de observación que permitió obtener información de los sujetos de la investigación de la unidad educativa para la elaboración de recursos audiovisuales. Los resultados son seis videos tutoriales centrados en la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación de números enteros, además, cada video tutorial cuenta con una hoja de actividades de ejercitación y razonamiento lógico matemático, mismas que dan lugar a la praxis de cada operación, permitiendo desarrollar el aprendizaje autónomo de la matemática en los estudiantes. Esta investigación aportará con el diseño y elaboración de videos tutoriales que servirá para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes, de tal manera, que se logre captar la atención, interés y motivación mediante el uso de recursos tecnológicos, lo que generará mejoras en el aprendizaje de la matemática, como una interesante y entretenida forma de aprender.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
Educación Básica
There are no comments on this title.