Recursos didácticos digitales para la enseñanza y aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales, en el sexto año de educación general básica, en la unidad educativa ´ANA PÁEZ´ en el período 2020 - 2021 Jennifer Tatiana Polo Mejia y Consuelo Doménica, Unda Llumitaxi
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 371.2 P7781re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 371.2 P7781re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000049 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Grados, Mercedes ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología 10. Análisis de los resultados. 11. Reflexiones. 12. Presupueto para la elaboración del proyecto. 13. Propuesta. 14. Aplicacióny/o Validación de la propuesta. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En la actualidad, el proceso educativo y la constante evolución de la tecnología, exigen que la educación se relacione con las nuevas aplicaciones digitales, debido a que permiten un aprendizaje interactivo entre el docente y el estudiante. De este modo, el docente debe asumir la responsabilidad de implementar recursos, estrategias y actividades innovadoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, hoy en día los docentes optan por utilizar el texto escolar como su único recurso didáctico, lo cual conduce al denominado textocentrismo es decir, la ausencia de actividades y tareas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que resulta en la improvisación de la clase. El objetivo de la investigación fue diseñar recursos digitales a través de la herramienta Powtoon para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en la Unidad Educativa ´Ana Páez´; se utilizó el enfoque cualitativo que se basa en las etapas: preparatoria, de campo, analítica y de difusión, cuyo método aplicado fue el teórico inductivo y el empírico mediante las técnicas de observación y la entrevista que permitieron interpretar, explicar, y explorar aspectos relevantes sobre los recursos didácticos digitales para la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales. El resultado de la propuesta es la publicación de diez videos educativos en YouTube, con la finalidad de promover el aprendizaje autónomo a través del uso de herramientas tecnológicas para el fortalecimiento de proceso formativo en la asignatura de Ciencias Naturales. En tal virtud, el presente proyecto de investigación contribuye a los procesos de innovación en el aula por medio de la incorporación de la tecnología como herramienta del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
Mención Educación Básica
There are no comments on this title.