Image from Google Jackets

´Estudio metodológico para el desarrollo de microservicios, diseño de un prototipo” Christian Paúl Guevara Naranjo

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2021Description: 61 páginas: 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 004 G939es
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir. Summary: El presente proyecto se basó en una revisión bibliográfica, que detalla las metodologías para el desarrollo y creación de Microservicios, mediante la utilización de prácticas ágiles como son el desarrollo Iterativo – Incremental, historias de usuario, entre otras. La investigación bibliográfica permitió resaltar el cambio que ha tenido la industria del software en cuestión de otras formas de implementación, realizando una comparación entre arquitecturas tradicionales más utilizadas y las nuevas basadas en microservicios, el objetivo principal fue analizar el proceso metodológico que sigue para el desarrollo de microservicios y proponer una estrategia donde se incluyan atributos de calidad en este proceso de desarrollo. A demás, ante la falta de conocimiento en nuestro medio y al ser una tendencia portadora de futuro en la industria del desarrollo de software, otro de los resultados importantes de este estudio fue, el diseño y elaboración de un prototipo basado en una arquitectura de microservicios, que cuenta con un conjunto de características y funcionalidades, que sirven como punto de partida para futuros investigadores y desarrolladores sobre todo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y como herramienta demostrativa del comportamiento, comunicación y trabajo de los microservicios en una aplicación en ejecución, además del potencial que aportan las herramientas tecnológicas usadas para la creación de este nuevo tipo de aplicaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 004 G939es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001968
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 004 G912si Sistema de comunicación a través de telefonía IP, basado en Elastix y Troncales tipo SIP, en la empresa IS Consulting PROYECTO 004 G913de Desarrollo de una PWA mediante el uso de prácticas ágiles para automatizar el proceso de toma de lecturas de consumo de agua en la empresa pública de agua potable y alcantarillado de Pujilí. | Alex Darío Guañuna Salas y Jonathan Patricio Santo Arequipa PROYECTO 004 G913si Sistema de virtualización centralizado como soporte para el desarrollo y producción científica mediante la herramienta de virtualización proxmox dentro de la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales PROYECTO 004 G939es ´Estudio metodológico para el desarrollo de microservicios, diseño de un prototipo” | Christian Paúl Guevara Naranjo PROYECTO 004 G953de Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de inventarios y ventas de la Asociación Producción Alimenticia Nueva Esperanza. PROYECTO 004 H5651ti “Tienda virtual UTC”. PROYECTO 004 H6321po Prototipo de riego automatizado para la producción de rosas usando la lógica difusa.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto se basó en una revisión bibliográfica, que detalla las metodologías para el desarrollo y creación de Microservicios, mediante la utilización de prácticas ágiles como son el desarrollo Iterativo – Incremental, historias de usuario, entre otras. La investigación bibliográfica permitió resaltar el cambio que ha tenido la industria del software en cuestión de otras formas de implementación, realizando una comparación entre arquitecturas tradicionales más utilizadas y las nuevas basadas en microservicios, el objetivo principal fue analizar el proceso metodológico que sigue para el desarrollo de microservicios y proponer una estrategia donde se incluyan atributos de calidad en este proceso de desarrollo. A demás, ante la falta de conocimiento en nuestro medio y al ser una tendencia portadora de futuro en la industria del desarrollo de software, otro de los resultados importantes de este estudio fue, el diseño y elaboración de un prototipo basado en una arquitectura de microservicios, que cuenta con un conjunto de características y funcionalidades, que sirven como punto de partida para futuros investigadores y desarrolladores sobre todo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y como herramienta demostrativa del comportamiento, comunicación y trabajo de los microservicios en una aplicación en ejecución, además del potencial que aportan las herramientas tecnológicas usadas para la creación de este nuevo tipo de aplicaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec