´Estudio metodológico para el desarrollo de microservicios, diseño de un prototipo” Christian Paúl Guevara Naranjo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 G939es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 G939es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001968 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Tapia, Verónica ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación. 6. Objetivos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto se basó en una revisión bibliográfica, que detalla las metodologías para el desarrollo y creación de Microservicios, mediante la utilización de prácticas ágiles como son el desarrollo Iterativo – Incremental, historias de usuario, entre otras. La investigación bibliográfica permitió resaltar el cambio que ha tenido la industria del software en cuestión de otras formas de implementación, realizando una comparación entre arquitecturas tradicionales más utilizadas y las nuevas basadas en microservicios, el objetivo principal fue analizar el proceso metodológico que sigue para el desarrollo de microservicios y proponer una estrategia donde se incluyan atributos de calidad en este proceso de desarrollo. A demás, ante la falta de conocimiento en nuestro medio y al ser una tendencia portadora de futuro en la industria del desarrollo de software, otro de los resultados importantes de este estudio fue, el diseño y elaboración de un prototipo basado en una arquitectura de microservicios, que cuenta con un conjunto de características y funcionalidades, que sirven como punto de partida para futuros investigadores y desarrolladores sobre todo de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y como herramienta demostrativa del comportamiento, comunicación y trabajo de los microservicios en una aplicación en ejecución, además del potencial que aportan las herramientas tecnológicas usadas para la creación de este nuevo tipo de aplicaciones.
There are no comments on this title.