Evaluación de cuatro tipos de mulch orgánico para recuperar suelos erosionados en el cultivo de Remolacha (beta vulgaris l.) En el sector Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi 2021. Johanna Michelle Caguana Baño.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C131ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C131ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002308 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); López, Guadalupe; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos.7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó con la finalidad de mejorar las características físicas y químicas del suelo, cuyo objetivo general fue evaluar cuatro tipos de mulch orgánico para recuperar suelos erosionados en el cultivo de remolacha (Beta vulgaris L.) en el sector Salache, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi. Se aplicó un Diseño Bloques Completos al Azar DBCA, dispuestos en franjas (terrazas de banco), con 5 tratamientos incluido el testigo y 5 repeticiones, siendo un total de 25 unidades experimentales. Los resultados determinaron mayor efectividad en T3 (cascarilla de arroz) basado en los indicadores como: número de plántulas adaptadas (99%), altura de planta (14,76 cm), número de hojas (12), humedad del suelo (12,4 cb), diámetro del tubérculo (20,46 mm), peso con hojas (26,1gr), peso sin hojas (11,98 gr) y para el caso índice de arvenses tanto en cantidad (2,8), altura (4,74 cm), abundancia (18,19%) y dominancia (8,61) sus medias expresan que este tipo de mulch se adapta muy bien con el cultivo de remolacha. Sin embargo, en las características químicas del suelo los mejores resultados son T1 (carbón) puesto que disminuyó el pH a 9,05; aumenta macronutrientes N (6,7 ppm); P (82 ppm) y K (4,09 meq/100g) y micronutrientes B (2,28 ppm); Zn (2,4 ppm) y Cu (3,7 ppm); materia orgánica (0,71), mejoro la textura de suelo y en las características físicas aumentando la capacidad en campo (26,3%); sin embargo, el T3 (cascarilla de arroz) obtiene los primeros lugares tanto en mesonutrientes Ca (20,69 meq/100g), Mg (3,87meq/100g) y S (25 ppm); humedad gravimétrica (20,4%) esto debido a la composición de dicho material. Finalmente, el mejor costo beneficio fue el T3 (cascarilla de arroz) con un valor del 6,67 el mismo que se constituyó como una alternativa para los agricultores en la conservación de suelos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería en Agronomía. 2022
Ingeniería en Agronomía.
There are no comments on this title.