Image from Google Jackets

Identificación de comunidades bacterianas y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la Papa (solanum tuberosum). Var. Super Chola en el piso altitudinal de 3100 msnm Cuturivi, Cotopaxi, 2022 Galo Sebastian Armas Ochoa.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 159 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 A7276id
Contents:
1. Información general. 2. Descrpcion del proyecto. 3. Planteamiento del problema. 4. Justificación. 5. Objetivo general. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentacion teorica tecnica. 8. Pregunta cienifica. 9. Metodologia. 10. Análisis y discución de resultados. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Chasi, Paolo; Dir Summary: La presente investigación se realizó en la localidad de Cuturivi, provincia de Cotopaxi teniendo como objetivo identificar comunidades bacterianas y determinar los grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa en la variedad de super chola (solanum tuberosum) a 3100 msnm, para la determinación de los diferentes grupos funcionales se utilizó la metodología de (Bernal, 2015), donde se utiliza los medios de cultivo como: Agar Nutritivo (Microbiota Total), Rosa de Bengala (Población total de Hongos), Agar Ramos Callao (Solubilizadores de fósforo), B de King (Pseudomonas), Agar Extracto de suelo (Bacterias Celulíticas), Watanabe (Fijadores de nitrógeno) y Agar Caseína (Actinomicetos). Para la identificación bacteriana se realizó mediante secuenciación del ARNr 16S en suelo, mediante la Secuenciación de tercera generación mediante nanoporos (Oxford Nanopore Technologies) y Adicional para conocer el estado de composición del suelo se realizó un análisis fisicoquímico en el laboratorio del INIAP.Con los datos se obtuvo que en este piso altitudinal los géneros con más presencia son las Arenimonas con 2,530 lecturas acumuladas, seguidas de Lactobacillus con 860 lecturas. Estos géneros están relacionados con la fijación de nitrógeno en el suelo, lo que concuerda con el análisis físico donde obtuvimos valores de 150 ppm de nitrógeno considerado alto.Por cada grupo se estableció cinco repeticiones en suelo y raíz más un testigo ciego, donde se estableció, número de colonias ´gr-1 y UFC ´gr -1. El grupo funcional con mayor número de colonias fue bacterias fijadoras de nitrógeno con 1,18´108 colonias´gr-1 en suelo, y en raíz 1,06´108 colonias ´gr-1, seguido de bacterias solubilizadoras de fósforo con 2,08´1012 ufc´gr-1, en suelo y raíz con microbiota total con 9,16´1011 ufc´gr-1 respectivamente. Teniendo en cuenta que también hay la presencia en suelo y raíz de los demás grupos en estudio. Existe una relación entre las comunidades bacterianas presentes con los grupos funcionales de mayor presencia y los resultados de niveles de elementos que tiene la rizosfera de la papa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 A7276id (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002310
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 A554es Estudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermento en el barrio San Luis de Yacupungo parroquia Pastocalle cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2018-2019. PROYECTO 630 A696ev Evaluación del efecto del agua magnetizada en la segunda fase floración - cosecha del Amaranto (amaranthus caudatus l) variedad selenaya sosulka, Latacunga - Cotopaxi, 2021- 2022. PROYECTO 630 A696re Revisión de las bases bibliográficas sobre nematodos entomopatógenos y predadores, en relación a captura, aislamiento y propagación Salache-CEYPSA 2021-2022. PROYECTO 630 A7276id Identificación de comunidades bacterianas y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la Papa (solanum tuberosum). Var. Super Chola en el piso altitudinal de 3100 msnm Cuturivi, Cotopaxi, 2022 PROYECTO 630 A833de Determinación actual y futura de áreas vulnerables a la presencia de Mildiú (Peronospora Farinosa) de la Quinua en las zonas productores de Cotopaxi, 2017. PROYECTO 630 A926es Estudio de la familia Formicidae, en la micro cuenca del río Yungañan. (Formación vegetal bosque) en La Maná. Cotopaxi 2021. PROYECTO 630 B188ev Evaluación de 5 bioinsecticidas aplicados a dos dosis para el control de mosca de la fruta (Anastrepha spp.), en guayaba (Psidium guajava L.), en el barrio Gustavo Andrade, cantón Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, 2021.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Chasi, Paolo; Dir

1. Información general. 2. Descrpcion del proyecto. 3. Planteamiento del problema. 4. Justificación. 5. Objetivo general. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentacion teorica tecnica. 8. Pregunta cienifica. 9. Metodologia. 10. Análisis y discución de resultados. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación se realizó en la localidad de Cuturivi, provincia de Cotopaxi teniendo como objetivo identificar comunidades bacterianas y determinar los grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa en la variedad de super chola (solanum tuberosum) a 3100 msnm, para la determinación de los diferentes grupos funcionales se utilizó la metodología de (Bernal, 2015), donde se utiliza los medios de cultivo como: Agar Nutritivo (Microbiota Total), Rosa de Bengala (Población total de Hongos), Agar Ramos Callao (Solubilizadores de fósforo), B de King (Pseudomonas), Agar Extracto de suelo (Bacterias Celulíticas), Watanabe (Fijadores de nitrógeno) y Agar Caseína (Actinomicetos). Para la identificación bacteriana se realizó mediante secuenciación del ARNr 16S en suelo, mediante la Secuenciación de tercera generación mediante nanoporos (Oxford Nanopore Technologies) y Adicional para conocer el estado de composición del suelo se realizó un análisis fisicoquímico en el laboratorio del INIAP.Con los datos se obtuvo que en este piso altitudinal los géneros con más presencia son las Arenimonas con 2,530 lecturas acumuladas, seguidas de Lactobacillus con 860 lecturas. Estos géneros están relacionados con la fijación de nitrógeno en el suelo, lo que concuerda con el análisis físico donde obtuvimos valores de 150 ppm de nitrógeno considerado alto.Por cada grupo se estableció cinco repeticiones en suelo y raíz más un testigo ciego, donde se estableció, número de colonias ´gr-1 y UFC ´gr -1. El grupo funcional con mayor número de colonias fue bacterias fijadoras de nitrógeno con 1,18´108 colonias´gr-1 en suelo, y en raíz 1,06´108 colonias ´gr-1, seguido de bacterias solubilizadoras de fósforo con 2,08´1012 ufc´gr-1, en suelo y raíz con microbiota total con 9,16´1011 ufc´gr-1 respectivamente. Teniendo en cuenta que también hay la presencia en suelo y raíz de los demás grupos en estudio. Existe una relación entre las comunidades bacterianas presentes con los grupos funcionales de mayor presencia y los resultados de niveles de elementos que tiene la rizosfera de la papa.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Agronomía. 2022

Ingeniería en Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec