Image from Google Jackets

Caracterización socioeconómica y productiva de la parroquia rural Aláquez del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022. Gabriela Lizeth Guanoluisa Toapanta.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 131 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 G913ca
Contents:
1. Información general. 2. Fundamentación científico técnica. 3. Metodología. 4. Análisis estadístico y discusión de resultados. 5. Conclusiones y recomendaciones. 6. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Castillo, Clever; Dir Summary: El presente proyecto se desarrolló en la parroquia Rural Aláquez perteneciente al cantón de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, ubicada al noreste de la ciudad de Latacunga, a causa de la falta de conocimiento en cuanto a las condiciones socio económicas y productivas de la parroquia el papel que ha desempeñado el sector estatal y privado ha sido poco eficiente, ya que no se evidencia mejoras en la dinámica de vida y producción de los moradores de la parroquia, por lo que esta investigación tiene como objetivo principal caracterizar la situación social económica y productiva, de la parroquia Rural Aláquez, para lo cual se identificó dimensiones, variables e indicadores: sociales, económicos y productivos, posterior a eso se estructuró una encuesta de 64 preguntas, que se aplicó a una muestra de 400 personas distribuidas en los 29 barrios de la parroquia, para mayor efectividad de la investigación se utilizó KoBoToolbox, un software gratuito sin conexión a internet, que sirvió para la recopilación de los datos generados en cada encuesta. Se obtuvieron los siguientes resultados. En cuanto la vida social de los habitantes de la parroquia Aláquez, el mayor porcentaje de la población es joven con edades de 27 a 36 años, con la nacionalidad 100% ecuatoriana, el 59% de la población son mujeres, el nivel de instrucción quepredomina es el primario con el 60%, el 98% se autoidentifica como mestizo, las familias están compuestas de 3 a 4 integrantes, la red social más utilizada es el whatsapp, en cuanto a la percepción de seguridad el 63% afirma que su barrios es inseguro ya que se han registrado robos domiciliarios. Referente a los ingresos económicos de los moradores de la parroquia Aláquez, están basados en las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, el61% de la población encuestada se dedica a estas labores, ya que de ellas provienen sus ingresos económicos, a pesar de esto el 55% no se siete conforme con sus ingresos económicos, esto se debe a la baja rentabilidad de la producción, lo cual se debe a la comercialización injusta, al no tener un medio de comercialización directa gran parte de la población vende su producción a los intermediarios, los cuales devalúan el costo de los productos. En cuanto al sector productivo se basa en el cultivo de maíz, chocho y habas. En cuanto a la productividad de la parroquia rural Aláquez; el 59% tiene área para producción agrícola de los cuales; el 46% de la población utiliza las parcelas para la producción de cultivos y animales; la producción agrícola está basada en la producción de maíz con el 51%; el 68% de la semillas que se utilizan son propias; el 38% de la población menciona que el factor de reducción de cosecha son las plagas y enfermedades; el 71% tiene riego por aspersión; solo el 12% de la población se considera productor lechero del cual 38% obtiene de 1 a 10 litros de leche al día. Con los resultados mencionados se recomienda: Este diagnóstico, sirva para iniciar acciones de carácter público y privado para mejorar la calidad de vida de los moradores de la parroquia Aláquez.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 G913ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002322

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Castillo, Clever; Dir

1. Información general. 2. Fundamentación científico técnica. 3. Metodología. 4. Análisis estadístico y discusión de resultados. 5. Conclusiones y recomendaciones. 6. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto se desarrolló en la parroquia Rural Aláquez perteneciente al cantón de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, ubicada al noreste de la ciudad de Latacunga, a causa de la falta de conocimiento en cuanto a las condiciones socio económicas y productivas de la parroquia el papel que ha desempeñado el sector estatal y privado ha sido poco eficiente, ya que no se evidencia mejoras en la dinámica de vida y producción de los moradores de la parroquia, por lo que esta investigación tiene como objetivo principal caracterizar la situación social económica y productiva, de la parroquia Rural Aláquez, para lo cual se identificó dimensiones, variables e indicadores: sociales, económicos y productivos, posterior a eso se estructuró una encuesta de 64 preguntas, que se aplicó a una muestra de 400 personas distribuidas en los 29 barrios de la parroquia, para mayor efectividad de la investigación se utilizó KoBoToolbox, un software gratuito sin conexión a internet, que sirvió para la recopilación de los datos generados en cada encuesta. Se obtuvieron los siguientes resultados. En cuanto la vida social de los habitantes de la parroquia Aláquez, el mayor porcentaje de la población es joven con edades de 27 a 36 años, con la nacionalidad 100% ecuatoriana, el 59% de la población son mujeres, el nivel de instrucción quepredomina es el primario con el 60%, el 98% se autoidentifica como mestizo, las familias están compuestas de 3 a 4 integrantes, la red social más utilizada es el whatsapp, en cuanto a la percepción de seguridad el 63% afirma que su barrios es inseguro ya que se han registrado robos domiciliarios. Referente a los ingresos económicos de los moradores de la parroquia Aláquez, están basados en las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, el61% de la población encuestada se dedica a estas labores, ya que de ellas provienen sus ingresos económicos, a pesar de esto el 55% no se siete conforme con sus ingresos económicos, esto se debe a la baja rentabilidad de la producción, lo cual se debe a la comercialización injusta, al no tener un medio de comercialización directa gran parte de la población vende su producción a los intermediarios, los cuales devalúan el costo de los productos. En cuanto al sector productivo se basa en el cultivo de maíz, chocho y habas. En cuanto a la productividad de la parroquia rural Aláquez; el 59% tiene área para producción agrícola de los cuales; el 46% de la población utiliza las parcelas para la producción de cultivos y animales; la producción agrícola está basada en la producción de maíz con el 51%; el 68% de la semillas que se utilizan son propias; el 38% de la población menciona que el factor de reducción de cosecha son las plagas y enfermedades; el 71% tiene riego por aspersión; solo el 12% de la población se considera productor lechero del cual 38% obtiene de 1 a 10 litros de leche al día. Con los resultados mencionados se recomienda: Este diagnóstico, sirva para iniciar acciones de carácter público y privado para mejorar la calidad de vida de los moradores de la parroquia Aláquez.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Agronomía. 2022

Ingeniería en Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec