Image from Google Jackets

Primera relación de factores astronómicos y variables meteorológicas asociados con la fenología de las plantas - revisión bibliográfica. Yesenia Elizabeth Shuguli Guachamin

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 66 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 S5622pr
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto.4. Beneficiarios del proyecto.5. Problema de la investigación.6. Objetivos.7. Actividades y tareas en relación a los objetivos.8. Fundamentación científico técnica.9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Morillo, Marcela; Dir Summary: La presente investigación es una revisión bibliográfica que se encuentra basada en la secuenciadel tema sobre los factores astronómicos que condicionan determinadas variablesmeteorológicas y su influencia en la fenología de las plantas; por ello, se ha propuesto realizaruna “Primera relación de Factores Astronómicos y Variables Meteorológicas asociados con laFenología de las Plantas - Revisión Bibliográfica” en base a una serie de revisionesbibliográficas y futuras investigaciones propuestas en el tema. Esta tiene como objetivoprincipal identificar bibliografía científica que sustente la primera hipótesis. Para esto hemosescogido: Ciclos de Milankovitch – Día y Noche como factor astronómico, Radiación solarcomo variable meteorológica y Crecimiento – desarrollo para la fenología de las plantas. Lametodología que se utilizó en esta investigación parte de la búsqueda de artículos científicos,libros, tesis y reportes, obteniendo y seleccionando información que se asocie con el tema deinvestigación que se ha planteado anteriormente, luego de ello proceder a realizar la gestiónbibliográfica, creación de una base de datos y la sistematización. Los documentos que se hanrecolectado se encuentran divididos por idiomas, diferentes cuartiles, países y tipo dedocumento. Como conclusión, los Ciclos de Milankovitch – Día y Noche en el proceso derotación y la posición de la Tierra – Sol puede ser un factor de la incidencia de Radiación solaren las plantas, que es un proceso con efectos positivos y negativos en su desarrollo fotosintético.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 S5622pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002341
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 630 S2435ev Evaluación del comportamiento de dos variedades (andino y guaranguito) de chocho (lupinos mutabilis sweet) a cuatro densidades de siembra en el sector Salache Bajo ´CAREN´, parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, 2017 PROYECTO 630 S2522de Determinación del índice de madurez de la quinua (chenopodium quinoa) en el sector de Taniloma, cantón Latacunga, provincia Cotopaxi, 2017 PROYECTO 630 S4566gu Guía didáctica de los briófitos del campus Salache, Universidad Ténica de Cotopaxi, (2018-2019) PROYECTO 630 S5622pr Primera relación de factores astronómicos y variables meteorológicas asociados con la fenología de las plantas - revisión bibliográfica. PROYECTO 630 S5861de Depuarción de las base de datos del herbario en la Universidad Técinica de Cotopaxi, fase 2 PROYECTO 630 S669es Estudio de adaptación de siete pastos y tres mezclas forrajeras con la utilización de lactofermentos en el barrio San Francisco parroquia Toacaso cantón Latacunga provincia de Cotopaxi, 2018-2019 PROYECTO 630 S669id Identificación de microorganismos mediante la captura en dos terrazas agrícolas en el Campus Salache, Latacunga, Cotopaxi.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Morillo, Marcela; Dir

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto.4. Beneficiarios del proyecto.5. Problema de la investigación.6. Objetivos.7. Actividades y tareas en relación a los objetivos.8. Fundamentación científico técnica.9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación es una revisión bibliográfica que se encuentra basada en la secuenciadel tema sobre los factores astronómicos que condicionan determinadas variablesmeteorológicas y su influencia en la fenología de las plantas; por ello, se ha propuesto realizaruna “Primera relación de Factores Astronómicos y Variables Meteorológicas asociados con laFenología de las Plantas - Revisión Bibliográfica” en base a una serie de revisionesbibliográficas y futuras investigaciones propuestas en el tema. Esta tiene como objetivoprincipal identificar bibliografía científica que sustente la primera hipótesis. Para esto hemosescogido: Ciclos de Milankovitch – Día y Noche como factor astronómico, Radiación solarcomo variable meteorológica y Crecimiento – desarrollo para la fenología de las plantas. Lametodología que se utilizó en esta investigación parte de la búsqueda de artículos científicos,libros, tesis y reportes, obteniendo y seleccionando información que se asocie con el tema deinvestigación que se ha planteado anteriormente, luego de ello proceder a realizar la gestiónbibliográfica, creación de una base de datos y la sistematización. Los documentos que se hanrecolectado se encuentran divididos por idiomas, diferentes cuartiles, países y tipo dedocumento. Como conclusión, los Ciclos de Milankovitch – Día y Noche en el proceso derotación y la posición de la Tierra – Sol puede ser un factor de la incidencia de Radiación solaren las plantas, que es un proceso con efectos positivos y negativos en su desarrollo fotosintético.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ingeniería en Agronomía. 2022

Ingeniería en Agronomía.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec