Evaluación de la calidad nutricional de tres métodos de Ensilaje (silo de montón, silo de tanque y silo de funda) de Avena y Maíz, en la parroquia Aláquez del cantón Latacunga. Jhonatan Alexander Quezada Freire, Alex Gustavo Santillan Rumiguano.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 Q59ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 Q59ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002216 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Valencia, Byron; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científica - técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente proyecto integrador titulado “Evaluación de la Calidad Nutricional de Tres Métodos de Ensilaje (Silo en Montón, Silo de Tanque y Silo de Funda) de Avena y Maíz, en la parroquia Alaquez del cantón Latacunga”. Se desarrolló con el propósito de dar una solución a los pequeños productores ganaderos de la zona. La metodología empleada fue el silo en funda, en tanque y en montón, en los cuales se cortó la avena y el maíz, se picó en la picadora de forraje, se colocó con las manos en las fundas, en los tanques y el plástico donde se va a realizar el silo en montón, una vez que se compacto el silo en funda y tanque con la ayuda de una prensadora manual, se procedió a poner una mezcla diluida de melaza, urea y sal, de igual manera, el silo de montón se compacto con la ayuda de un carro y se colocó la mezcla diluida, por último se selló las fundas, los tanques y los silos de montón. Por lo tanto, se propone la elaboración de estos tres métodos de ensilaje, para combatir las fuertes pérdidas económicas por la falta de pasto. Del mismo modo, se determinó que la calidad física de los teres métodos de ensilaje cumple con las propiedades organolépticas, con un muy buen color, un olor agradable, una buena consistencia y una palatabilidad muy buena. En cuanto a la calidad nutricional se concluyó que el silo en funda de avena + melaza + urea y sal es el que más se acerca a los valores nutricionales proporcionados por la FEDNA, además, el silo de montón de maíz + melaza + urea y sal es el que más se aproxima a los parámetros nutricionales recomendados por la FEDNA. Por último, el silo en funda es el que representa menor gasto para su realización, tanto en avena como el maíz.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Medicina Veterinaria. 2022
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.