Guía fotográfico-descriptiva de la Flora del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Mercy Marlene Lloacana Troya.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 L792gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 L792gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002231 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico - técnica. 8. Preguntas científicas de la investigación y objetivos. 9. Metodología. 10. Análisis de Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apéndice.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La comunidad de Salache perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga dela provincia de Cotopaxi, cuenta con un clima templado a frío. Los habitantes de lacomunidad han perdido el interés por el aprendizaje de la flora silvestre, disminuyendo losconocimientos y dejando de lado la investigación en base a la biodiversidad existente a pesarde realizar actividades de recreación al no saber que especies habitan y cuáles son sus usos,el objetivo principal de este proyecto fue desarrollar una guía fotográfico - descriptiva de ladiversidad florística presente en el campus Salache, para ello se aplicó el enfoque cualitativodonde la investigación exploratoria, diagnóstica y la búsqueda intensiva para el registro,identificación taxonómica de la flora con la finalidad de exponer y resaltar la diversidad deespecies existentes, para que los estudiantes y docentes en general tengan un materialfotográfico-descriptiva con información relevante. Para lo cual se estableció dos zonas deestudio en base a la cobertura vegetal, denominadas: Z1: “Casa Hacienda”, Z2: “Edificiosde la Facultad CAREN”, obteniendo como resultado 47 especies y 28 familias; siendo lafamilia Asteraceae la más representativa con 6 especies que representa el 13%, en segundolugar la familia Rosaceae con 5 especies que representa el 11%, se verificó el estado deconservación que se encuentran en preocupación menor, según la Unión Internacional deConservación de la Naturaleza. Mediante la elaboración de la guía se pretende dar a conocerla diversidad biológica, la información taxonómica, imagen, descripción, estado deconservación, usos y un mapa de distribución, servirá como una herramienta de difusión deinformación científica-educativa la cual contribuirá al desarrollo de actividades deinterpretación y conservación ambiental.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ecoturismo.
There are no comments on this title.