Image from Google Jackets

Guía de Aves de la parroquia Aláquez cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Lisbeth Pamela Gualotuña Taipe.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Ecoturismo, 2022 2022Description: 109 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 G911gu
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apéndices.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ecoturismo); Irazábal, Roberto; Dir Summary: La parroquia Aláquez es una zona con recursos naturales que lastimosamente no se encuentran bien aprovechados por lo que se ha planteado realizar una guía de aves fotográfico - descriptivo para dar a conocer las especies avifaunística de la localidad de tal manera se tomó aspectos referenciales como: factores físicos (suelo, aire, agua), disponibilidad de nutrientes y el tipo de vegetación. siendo parte principal para la zonificación del área de estudio se determinó tres zonas con diferentes puntos de monitoreo entre estás tenemos ZONA 1 comprendió la parte baja de Tandaliví con los puntos de monitoreo: riberas del río Cutuchi y la Hacienda San Francisco, ZONA 2 Laigua de Maldonado y sus puntos de monitoreo: el estadio, parque y la Unidad Educativa Simón Rodríguez y la ZONA 3 comprende el centro de la parroquia Aláquez delimitada por sus puntos de monitoreo el coliseo, iglesia y las laderas del sector en un horario establecido de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y 15:00 p.m. hasta las 19:00 p.m. luego de realizar la respectiva búsqueda y registro de aves en la salida de campo se obtuvo evidencias fotográficas las cuales ayudó a realizar las fichas taxonómicas y concluir con la guía fotográfica como resultado. En la zona se realizó una comparación utilizando el índice de Sorensen donde la similitud entre las zonas fue: zona 1 (Tandaliví) - zona 2 (Laigua de Maldonado) con un criterio de similitud del 72,72%, y 12 de especies en común, zona 1 (Tandaliví) - zona 3 (Aláquez) con un índice de Sorensen del 70,59% en criterio de similitud y 12 especies en común, mientras que en las zonas de mayor similitud de especies después de realizar el emparejamiento de información zona 2 (Laigua de Maldonado) - zona 3 (Aláquez) se obtuvo un índice de Sorensen de 88,23%, donde se determinó que por la distancia que existen entre estas dos zonas existe la mayor similitud de especies, donde encontramos que fueron las familias Trochilidae y Thraupidae también podemos mencionar que existen aves propias del ecosistema tales como la garza (Ardea alba), gaviota (Chroicocephalus serramus) y el pato (Anas georgica) Mientras que otras aves que por su ecosistema se han visto en la necesidad de trasladarse a otros lugares como el búho(Athene cinicularia) por la explotación de canteras que existe en el lugar. Una vez sistematizada la indagación se realizó la guía fotográfica de aves utilizando Canva como herramienta informática de edición, esta guía contiene 28 páginas en las cuales se encuentran las fotografías tomadas en la zona detallando la taxonomía y descripción siendo este el resultado de la investigación obtenida de tal manera que sea un respaldo y que ayude a próximas investigaciones. Y de esta manera dar a conocer las especies que existen en el lugar para poder generar turismo responsable.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 G911gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002235

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Irazábal, Roberto; Dir

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto de investigación. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Apéndices.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La parroquia Aláquez es una zona con recursos naturales que lastimosamente no se encuentran bien aprovechados por lo que se ha planteado realizar una guía de aves fotográfico - descriptivo para dar a conocer las especies avifaunística de la localidad de tal manera se tomó aspectos referenciales como: factores físicos (suelo, aire, agua), disponibilidad de nutrientes y el tipo de vegetación. siendo parte principal para la zonificación del área de estudio se determinó tres zonas con diferentes puntos de monitoreo entre estás tenemos ZONA 1 comprendió la parte baja de Tandaliví con los puntos de monitoreo: riberas del río Cutuchi y la Hacienda San Francisco, ZONA 2 Laigua de Maldonado y sus puntos de monitoreo: el estadio, parque y la Unidad Educativa Simón Rodríguez y la ZONA 3 comprende el centro de la parroquia Aláquez delimitada por sus puntos de monitoreo el coliseo, iglesia y las laderas del sector en un horario establecido de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y 15:00 p.m. hasta las 19:00 p.m. luego de realizar la respectiva búsqueda y registro de aves en la salida de campo se obtuvo evidencias fotográficas las cuales ayudó a realizar las fichas taxonómicas y concluir con la guía fotográfica como resultado. En la zona se realizó una comparación utilizando el índice de Sorensen donde la similitud entre las zonas fue: zona 1 (Tandaliví) - zona 2 (Laigua de Maldonado) con un criterio de similitud del 72,72%, y 12 de especies en común, zona 1 (Tandaliví) - zona 3 (Aláquez) con un índice de Sorensen del 70,59% en criterio de similitud y 12 especies en común, mientras que en las zonas de mayor similitud de especies después de realizar el emparejamiento de información zona 2 (Laigua de Maldonado) - zona 3 (Aláquez) se obtuvo un índice de Sorensen de 88,23%, donde se determinó que por la distancia que existen entre estas dos zonas existe la mayor similitud de especies, donde encontramos que fueron las familias Trochilidae y Thraupidae también podemos mencionar que existen aves propias del ecosistema tales como la garza (Ardea alba), gaviota (Chroicocephalus serramus) y el pato (Anas georgica) Mientras que otras aves que por su ecosistema se han visto en la necesidad de trasladarse a otros lugares como el búho(Athene cinicularia) por la explotación de canteras que existe en el lugar. Una vez sistematizada la indagación se realizó la guía fotográfica de aves utilizando Canva como herramienta informática de edición, esta guía contiene 28 páginas en las cuales se encuentran las fotografías tomadas en la zona detallando la taxonomía y descripción siendo este el resultado de la investigación obtenida de tal manera que sea un respaldo y que ayude a próximas investigaciones. Y de esta manera dar a conocer las especies que existen en el lugar para poder generar turismo responsable.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Ecoturismo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec