Propuesta para la creación del Parque Ecológico ´Gastrotheca Riobambae´ en el inmueble de la Unidad Educativa Municipal ´San Francisco de Quito´, barrio Doña Ana, parroquia Guayllabamba, cantón Quito. Sofía Alexandra Rosero Bonilla.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 R816pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 R816pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002244 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo); Sampedro, Milton; Dir
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica de la investigación. 10. Metodologías. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apéndices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tiene un enfoque de conservación en el ámbito ecoturístico y no de factibilidad, además establece una propuesta para la creación del Parque Ecológico “Gastrotheca Riobambae” lugar que brindará educación y concientización ambiental a los usuarios por medio de instalaciones recreativas; para lograrlo se realizó una investigación transversal con enfoque cualitativo. Para llevar a cabo el objetivo del estudio de mercado se aplicaron 386 encuestas en modalidad presencial y virtual dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “San Francisco de Quito” y a la población de Guayllabamba y Quito; además se entrevistó a tres individuos del personal de la U.E.M.S.F.Q. y a la competencia directa, como resultado se determinó la construcción ecológica de las siguientes áreas: zona de camping, zona de descanso, jardín botánico, mirador, baterías sanitarias, parqueadero y senderos; alquiler de carpas, sleepings y aislantes, senderismo, camping y cine camping son las actividades turísticas propuestas; y se estableció dos estrategias publicitarias. En el estudio técnico que tiene como objetivo verificar la viabilidad técnica, se aplicó las fichas de evaluación de factores decisivos, importantes y deseables; se diseñó un mapa de la macro localización en ArcGis, los planos 3D se elaboraron en Sketchup para el diseño de la infraestructura y se concluyó con la aplicación de la matriz de Leopold para la evaluación de impactos ambientales. En el estudio administrativo legal para cumplir con las disposiciones de ley se definió que por las características ambientales de la localización del proyecto debe pertenece al Área de Conservación y Uso Sustentable que es un subsistema del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Finalmente para el análisis de gastos se elaboró tablas que contienen la cantidad de materiales y los valores de los requerimientos para las actividades, infraestructura y los salarios del recurso humano necesario durante la fase de construcción; y el análisis social se realizó con base en los resultados obtenidos de los estudio previamente mencionados y en la experiencia del investigador, concluyendo así que el proyecto será de beneficio para la comunidad, puesto que aportará para que se dinamice la economía de la parroquia Guayllabamba y contribuirá con la educación ambiental de la población local.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ecoturismo
There are no comments on this title.