Gestión de Riesgo Operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACEC Ltda. Elsa Paulina Álvarez Veintimilla.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 658.02 A4731ge
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 658.02 A4731ge (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001255 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Administración de Empresas ); Montenegro, Efrén ; Dir.
1. Marco Regulatorio. 2. Código Orgánico Monetario y Financiero. 3. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. 4. Estructura Organizacional. 5. Funciones y responsabilidades. 6. Consejo de Administración. 7. Políticas de gestión de riesgos. 8. Levantamiento de procesos. 9. Impacto. 10. Mitigación del riesgo.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente estudio se ha desarrollado con la finalidad de contribuir a la cooperativa de ahorro y crédito CACEC en el diagnóstico del riesgo operacional, ya que de su control y vigilancia depende la estabilidad y continuidad de esta institución en el mercado, la cual se encuentra expuesta hacia diversos factores de riesgo., tanto internos como externos. Bajo un enfoque mixto, luego de haber analizado el marco teórico en el que se basa esta aplicación, se procedió a adecuar los instrumentos proporcionados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para medir el Riesgo Operacional, Ley Basilea II y COSO II ERM, y a través de un Escala tipo Likert que se centró en cinco parámetros de evaluación: ´Totalmente de acuerdo´, ´de acuerdo´, ´indeciso´, ´en desacuerdo´, ´totalmente en desacuerdo´ se logró adquirir el nivel en el que se encuentra implementada la gestión del riesgo operacional en la entidad. Con los resultados obtenidos, ya través de un análisis de correlación y una prueba de hipótesis ´no paramétrica´, se pudo establecer el efecto de las variables de análisis en la rentabilidad de la cooperativa. Por otro lado, se evaluó específicamente el riesgo operacional, aplicando el mismo instrumento a diferentes departamentos, cuyos resultados se reflejaron en los mapas de calor, permitiendo identificar las actividades de la organización con mayores deficiencias en base a la relación frecuencia-gravedad que tiene el grupo. juntar. a factores de riesgo tales como: recursos humanos, tecnología, procesos, eventos externos, entre otros, que impactan directamente a la Cooperativa y la continuidad del negocio.
Posgrados ;
Administración de Empresas,
There are no comments on this title.