“Manejo integrado de residuos sólidos enfocados al desarrollo local de la parroquia Poaló, 2021”. José Francisco Viera Muñoz.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 658.02 V665ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 658.02 V665ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001273 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Desarrollo Local); Clavijo, Patricio, Dir.
1. Residuos Sólidos. 2. Clasificación de los residuos sólidos. 3. Gestión de residuos sólidos. 4. Manejo de residuos sólidos. 5. Propuesta para la creación de una empresa comunitaria verde.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema de gestión integral de residuos sólidos orientado al desarrollo local de la Parroquia San José de Poaló. Como resultado de una mala cultura de reciclaje, un horario de recolección de residuos indeterminado y contenedores de basura insuficientes, el medio ambiente y la salud de las personas se ven afectados. Para lograr las metas se identificaron cinco puntos principales para la clasificación de todos los residuos sólidos. En cada punto se recolectaron datos a lo largo de siete días para determinar los kilogramos de residuos por día obtenidos. La metodología se centró en el análisis cualitativo aplicado en una observación directa y una entrevista. Además, se utilizó la desagregación cuantitativa a través del análisis estadístico de una encuesta y pesaje de residuos sólidos. El peso medio por día obtenido en los cinco puntos estudiados fue de 3,935 kg por día, siendo el papel el tipo de residuo más alto con 0,731 kg por día, seguido del cartón con 0,689 kg por día y los residuos de alimentos y arbustos podados con 0,616 kg por día. Una vez comparados y analizados los resultados se diseñó un programa de manejo ambiental donde tenemos 5 propuestas como: programa de prevención y mitigación de impactos, programa de relaciones comunitarias, programa de recolección y transporte de residuos sólidos, programa de capacitación en educación ambiental y programa de manejo de residuos sólidos orgánicos (solo reciclables). Asimismo, se realizó una matriz FODA con las bases para la creación de una empresa comunitaria que se encargará de la compra y venta de material reciclado a la gente de la comunidad o incluso de la provincia. La pronta implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos permitirá atender adecuadamente los residuos locales.
Posgrados ; Desarrollo Local,
There are no comments on this title.