Diseño de un modelo de estrategias logísticas para el transporte pesado como aporte al desarrollo local : caso Cía.Transintermarg C.A. Jesica Maribel Álvarez Chicaiza. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 352.283 A4731di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 352.283 A4731di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001271 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Desarrollo Local); Salazar, Edison, Dir.
1. El transporte pesado en el Ecuador. 2. La vialidad y el transporte. 3. Fundamentación epistemológica. 4. Concepciones de desarrollo. 5. Logística como aporte al desarrollo local. 6. Seguridad alimentaria. 7. Recursos tecnológicos. 8. Información de la empresa.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El transporte pesado es uno de los sectores económicos que aporta de manera significativa al desarrollo local y nacional de un país, por tanto, es necesario considerar alternativas que promuevan la estabilidad y eficiencia de las compañías de transporte pesado, es por esto que, el presente proyecto de desarrollo tiene como objetivo, diseñar un modelo de estrategias logísticas, mediante el aprovechamiento de los recursos que posee la compañía Transintermarg, para generar eficiencia en las entregas de las mercaderías, incrementar sus utilidades y aportar al desarrollo local.La metodología que se implementó es de carácter cualitativo, lo que permitió plantear las siguientes técnicas de investigación: entrevistas estructuradas y grupo focal; el resultado obtenido de la primera técnica consiste en la identificación de la percepción individual que posee la muestra de estudio acerca de los factores que han incidido para que la compañía no posea un modelo logístico, así como también la identificación de las necesidades y recursos que tiene la misma. Por otra parte, a través del grupo focal se pudo identificar con profundidad la percepción colectiva que poseen de cómo la logística en tema de transporte puede contribuir al desarrollo local.De esta manera, se pudo diseñar un modelo de estrategias logísticas de acuerdo a las necesidades y potenciando recursos de la Cía. Transintermarg C.A basado en tres componentes: 1) Diseño del proceso de transporte con gestión logística mediante la combinación de la logística de distribución más la logística integral, 2) identificación y asignación de actividades dentro de la logística al personal de acuerdo a los puestos de trabajo, 3) diseño de un esquema de capacitación para la socialización del modelo logístico y las actividades que se generan mediante este al personal de la compañía, los cuales permiten que los vehículos de la compañía puedan realizar hasta tres viajes por semana tomando como referencia la ruta Cuenca, Ambato, Salcedo y Latacunga.
Posgrados ;
Especialidad de Desarrollo Local,
There are no comments on this title.