Image from Google Jackets

Estrategia de desarrollo local en la parroquia García Moreno, cantón Bolívar, mediante el sistema productivo con gallinas de postura. Rosa Luz Valencia Bedón. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021

By: Material type: TextTextDescription: 104 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 352.283 V152es
Contents:
1. Delimitación y caracterización de las potencialidades socio-productivas de la comunidad Las Lajas de la Parroquia García Moreno. 2. Análisis sectorial. 3. Factores de riesgo. 4. Modalidades de ejecución. 5. Factores de calidad.
Dissertation note: Maestría (Desarrollo Local); Marín, Diana, Dir. Summary: El objetivo del presente proyecto es diseñar concepciones metodológicas que contribuyan a mejorar el sistema productivo y económico de las familias de la Parroquia García Moreno, cantón Bolívar, a través de la introducción e implementación de gallinas de postura de huevos comercial, como estrategia de desarrollo local. La metodología de investigación que se desarrolla se basa en el paradigma cuantitativo y cualitativo, es de tipo descriptivo e interpretativo mediante la recolección de datos, su deducción e interpretación analítica. Investigación de tipo aplicativo. El resultado teórico-práctico se concreta en el diseño de una estrategia de desarrollo local que impulsa el desarrollo local de la comunidad en cuestión. Para ellos se sintetizan los elementos esenciales a considerar en las prácticas productivas avícolas a escala local, lo que constituye una novedad en tanto se logra la integración de los conocimientos y metodologías contenidos en el estudio para mejorar el sistema productivo local, mediante el adecuado manejo y cuidado de las gallinas de postura y el aprovechamiento de los ciclos cortos de comercialización, involucrando a las familias en la actividad lo que evidencia resultados en el incremento de la producción avícola y de los ingresos de la comunidad, hecho que favorece el propósito no solo de la comunidad sino también de la sociedad ecuatoriana. Los atributos tangibles en el huevo lo convierten en un alimento de calidad. En relación a los atributos intangibles, los factores valorados corresponden en gran medida al aporte nutricional respecto con el huevo comercial y la inexistencia de productos químicos o sustancias nocivas. Las acciones contenidas en la estrategia pudieran generalizarse en comunidades que presenten condiciones socio-productivas y culturales similares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 352.283 V152es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001247
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA DE DESARROLLO LOCAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRÍA 352.283 S6897 di Directrices para el ordenamiento y manejo territorial en zonas de riesgo en una eventual erupción del volcan Cotopaxi, en la parroquia La Matriz, ciudad de Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 352.283 S6899pr Propuesta de Regeneración urbano-arquitectónica para la creación de un circuito comercial, turístico y productivo en la Zona Urbana Central del Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua MAESTRIA 352.283 T6279 la La gobernanza turística, un impacto para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales de la parroquia Pastocalle, provincia de Cotopaxi, año 2019. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 352.283 V152es Estrategia de desarrollo local en la parroquia García Moreno, cantón Bolívar, mediante el sistema productivo con gallinas de postura. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRIA 352.283 V181 ev “Evaluación ambiental y aprovechamiento de los residuos de ganado porcino de la granja el Alemán del Cantón Cevallos Provincia del Tungurahua. Universidad Técnica de Cotopaxi ; MAESTRÍA 352.283 V434ap Aplicación de una metodología de desarrollo turístico local basada en el capital social, en la comunidad San Diego de Rodeopamba, parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia Cotopaxi en el año 2021 MAESTRÍA 352.283 V434es Estrategia de desarrollo sostenible para la regeneración urbana de la franja turística de la Parroquia El Rosario del Cantón Guano

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Desarrollo Local); Marín, Diana, Dir.

1. Delimitación y caracterización de las potencialidades socio-productivas de la comunidad Las Lajas de la Parroquia García Moreno. 2. Análisis sectorial. 3. Factores de riesgo. 4. Modalidades de ejecución. 5. Factores de calidad.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El objetivo del presente proyecto es diseñar concepciones metodológicas que contribuyan a mejorar el sistema productivo y económico de las familias de la Parroquia García Moreno, cantón Bolívar, a través de la introducción e implementación de gallinas de postura de huevos comercial, como estrategia de desarrollo local. La metodología de investigación que se desarrolla se basa en el paradigma cuantitativo y cualitativo, es de tipo descriptivo e interpretativo mediante la recolección de datos, su deducción e interpretación analítica. Investigación de tipo aplicativo. El resultado teórico-práctico se concreta en el diseño de una estrategia de desarrollo local que impulsa el desarrollo local de la comunidad en cuestión. Para ellos se sintetizan los elementos esenciales a considerar en las prácticas productivas avícolas a escala local, lo que constituye una novedad en tanto se logra la integración de los conocimientos y metodologías contenidos en el estudio para mejorar el sistema productivo local, mediante el adecuado manejo y cuidado de las gallinas de postura y el aprovechamiento de los ciclos cortos de comercialización, involucrando a las familias en la actividad lo que evidencia resultados en el incremento de la producción avícola y de los ingresos de la comunidad, hecho que favorece el propósito no solo de la comunidad sino también de la sociedad ecuatoriana. Los atributos tangibles en el huevo lo convierten en un alimento de calidad. En relación a los atributos intangibles, los factores valorados corresponden en gran medida al aporte nutricional respecto con el huevo comercial y la inexistencia de productos químicos o sustancias nocivas. Las acciones contenidas en la estrategia pudieran generalizarse en comunidades que presenten condiciones socio-productivas y culturales similares.

Posgrados ;

Especialidad de Desarrollo Local,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec