Manual de buenas prácticas de manufactura para la empresa “Aluminios Hércules”. Angel Geovanny Saez Condor, Alex Santiago Yatampala Cunachi.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 S1279 ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 S1279 ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001878 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial), Cervantes, Lilia ; Dir.
1. Las buenas prácticas de manufactura en relación con la productividad, salud y seguridad en el manejo de utensillos de cocina. 2. Relación entre seguridad y productividad. 3. Normativas que se establecen en el sector de la industria metalúrgica y fabricación de útiles de cocina con aluminio. 4. Antecedentes de las BPM. 5. Manual de buenas prácticas de manufactura. 6. Industria productora de utensilios de cocina a partir de la materia prima. 7. El aluminio como materia prima para la elaboración de utensilios de cocina.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto analiza todos los procesos productivos que se utilizan para la fabricación de utensilios de cocina, con el uso de aluminio como materia prima, y la aplicación de la norma INEN 2361 para la mejora de la productividad. Se inició con la caracterización de los procesos productivos de la empresa, se elaboraron los diagramas de flujo y procesos para conocer el estado inicial de la empresa. Para definir los problemas existentes en la empresa se realizó un diagrama de Ishikawa, con el cual se identificó las principales falencias que incurren en la fabricación de utensilios de cocina que se utilizan para la preparación de alimentos. En la fase inicial se realizó una encuesta a los trabajadores, para verificar el conocimiento de los mismos sobre la aplicación de la norma INEN 2361, y los requerimientos que esta exige. Para el cumplimiento de la norma se realizó un check list de los requisitos que contiene, como resultados se obtuvo, que no se aplica para todos los productos que se fabrican en la empresa, existe falta de capacitación sobre la norma para la fabricación de ollas de aluminio, baja dotación y uso inadecuado de los EPPS y la manipulación inadecuada de la materia prima. La aplicación de la matriz de tiempos y movimientos ayudo a definir los tiempos improductivos y la mala ubicación de las áreas de trabajo. Después de haber recopilado toda esta información, se tomó como referencia la misma para definir los aspectos y requerimientos que se utilizan para mejorar el proceso productivo de la fabricación de ollas de aluminio, y se recomienda la aplicación y uso del manual de BPM propuesto.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial.
There are no comments on this title.