Propuesta de un sistema de gestión de calidad en la estación de servicios Cooperativa de Transportes Mejía. Mónica Andrea De La Cueva Rivera
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 D2781pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 D2781pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001853 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.
1. Calidad. 2. Evolución de la calidad. 3. Gestión de la Calidad y la ISO (Organización Internacional de Normalización). 4. La Norma ISO 9001:2015. 5. Principios de la gestión de la calidad. 6. Enfoque al cliente. 7. Liderazgo. 8. Compromiso de las personas. 9. Enfoque a procesos . 10. Mejoramiento continua . 11. Toma de decisiones basada en la evidencia.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
Varias organizaciones productivas y de servicio están tratando de contrarrestar los efectos adversos de la depresión económica que a nivel mundial han afectado a todos los sectores de la economía, por lo que, el presente proyecto llevado a cabo en la Estación de Servicios Cooperativa de Transportes Mejía, se basó en la Norma ISO 9001-2015 para elaborar una propuesta de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que solvente estas carencias, buscando consolidar estrategias que les permitan incrementar su competitividad, mejorar su servicio y fidelizar a los clientes. Para dar cumplimiento a los objetivos planteados se llevó a cabo una serie de actividades aplicando como metodología la investigación descriptiva inductiva que permitió definir los procesos misionales u operativos, mismos que forman parte de las actividades generadoras de valor llevado a cabo por medio de la investigación de campo, para el diagnóstico y levantamiento de los procesos. Con la aplicación del Check list se pudo constatar las no conformidades y los porcentajes de cumplimiento de la norma arrojando como resultado la inexistencia de un SGC, por lo que se elaboró un manual de calidad que contiene los lineamientos que la organización debe acoger para que todas las actividades enmarcadas dentro de los respectivos procedimientos se cumplan, a su vez que se generó un respaldo documental por medio de distintos formatos y registros que cada proceso clave debe mantener. Los resultados obtenidos son altamente satisfactorios, pues se pudo comprobar la hipótesis y el modelo de gestión propuesto, es completamente aplicable y sostenible.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.