Image from Google Jackets

Estandarización de los procesos productivos para mejorar la eficiencia en la empresa “CAPOLIVERY” José Israel Sánchez Rosero, Germania Vanessa Lalaleo Quispe.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : 2021Description: 99 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 S2111et
Online resources:
Contents:
1. Definición de eficiencia. 2. Definición de estandarización. 3. Como realizar una estandarización en la empresa. 4. La estandarización como ventaja competitiva. 5. Mejora de la eficiencia y la efectividad. 6. El control visual en el sistema productivo. 7. Productividad laboral.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Xavier ; Dir. Summary: El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la empresa textil ´ Capolivery´ ubicada en la ciudad de Ambato, dedicada a la confección de prendas de vestir para dama, caballero, el desarrollo está basado en la estandarización de los procesos productivos para mejorar la eficiencia en la empresa, acorde a la necesidad que se presenta en la empresa se realizó el reconocimiento y recorrido del proceso que se maneja, identificando cada etapa y las causas y consecuencias que están inmersas afectando al sistema productivo, aplicando los métodos inductivos, explicativo para lo cual se hizo un Layout del proceso de confección de las camisetas tipo polo como principal herramienta de conocimiento. Seguido del diagrama causa-efecto, una vez identificado lo anterior para la estandarización se tomó varias muestras de camisetas tipo polo, realizando el método de estudio de tiempos en la empresa, se tomó el tiempo de cada proceso de confección de cada camiseta, se plasmó toda esta información en el diagrama de procesos con los respectivos tiempos y el diagrama de precedencias, realizando los cálculos se obtuvo el tiempo de ciclo de cada muestra de hombre y de mujer se procedió a calcular mediante las fórmulas del método de estudio las unidades producidas por hora, día, y semana para conocer el tiempo estándar el tiempo normal consiguiendo la eficiencia del proceso, como resultado se realizó un método propuesto para mejorar la eficiencia en el proceso seguido de una comparación del método actual con el método propuesto y se obtuvo un aumento de porcentaje en la producción por tal virtud y en consecuencia se mejoró la eficiencia del sistema productivo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 S2111et (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001851
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 S112es Estudio de viabilidad técnico económico de una planta agroindustrial para el proceso de extracción de cannabidiol (CBD) de plantas cannábicas. PROYECTO 670 S164ri Estudio de riesgos mecánicos en la empresa industria metálica Cotopaxi PROYECTO 670 S1873ev Evaluación de riesgos psicosociales en el personal operativo de los talleres del Gad de Baños de Agua Santa | Víctor Hugo Samaniego Jiménez PROYECTO 670 S2111et Estandarización de los procesos productivos para mejorar la eficiencia en la empresa “CAPOLIVERY” José Israel Sánchez Rosero, Germania Vanessa Lalaleo Quispe. PROYECTO 670 S218di Diseño del entrenamiento estandarizado para la línea de ensamblaje del modelo m4 Great wall de la empresa ciudad del auto (ciauto) Cantón Ambato Provincia del Tungurahua.´ PROYECTO 670 S2519fa Factor antropométrico aplicado al diseño de monturas oftálmicas mediante escaneo e impresión 3d PROYECTO 670 S5567nf Propuesta de un sistema de gestión de calidad bajo el enfoque de la norma iso 9001:2015 en la asociación Aprodemag

Incluye CD-Rom anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Xavier ; Dir.

1. Definición de eficiencia. 2. Definición de estandarización. 3. Como realizar una estandarización en la empresa. 4. La estandarización como ventaja competitiva. 5. Mejora de la eficiencia y la efectividad. 6. El control visual en el sistema productivo. 7. Productividad laboral.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en la empresa textil ´ Capolivery´ ubicada en la ciudad de Ambato, dedicada a la confección de prendas de vestir para dama, caballero, el desarrollo está basado en la estandarización de los procesos productivos para mejorar la eficiencia en la empresa, acorde a la necesidad que se presenta en la empresa se realizó el reconocimiento y recorrido del proceso que se maneja, identificando cada etapa y las causas y consecuencias que están inmersas afectando al sistema productivo, aplicando los métodos inductivos, explicativo para lo cual se hizo un Layout del proceso de confección de las camisetas tipo polo como principal herramienta de conocimiento. Seguido del diagrama causa-efecto, una vez identificado lo anterior para la estandarización se tomó varias muestras de camisetas tipo polo, realizando el método de estudio de tiempos en la empresa, se tomó el tiempo de cada proceso de confección de cada camiseta, se plasmó toda esta información en el diagrama de procesos con los respectivos tiempos y el diagrama de precedencias, realizando los cálculos se obtuvo el tiempo de ciclo de cada muestra de hombre y de mujer se procedió a calcular mediante las fórmulas del método de estudio las unidades producidas por hora, día, y semana para conocer el tiempo estándar el tiempo normal consiguiendo la eficiencia del proceso, como resultado se realizó un método propuesto para mejorar la eficiencia en el proceso seguido de una comparación del método actual con el método propuesto y se obtuvo un aumento de porcentaje en la producción por tal virtud y en consecuencia se mejoró la eficiencia del sistema productivo.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec