Image from Google Jackets

“Estudio del sistema de producción en el área de post-cosecha de la empresa florícola Tessaroses S.A para el aumento de la productividad en la parroquia de San Juan de Pastocalle.” Washington David Chicaiza Almachi, Jonathan Saúl Tigse Toapanta.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 129 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 C5329eu
Online resources:
Contents:
1. Productividad. 2. Capacidad de producción. 3. Importancia de la productividad. 4. Productividad en la empresa. 5. Factores de productividad. 6. Indicadores importantes de la productividad.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Constante, Josué, ; Dir. Summary: El Plan Nacional de Desarrollo mediante el objetivo 5 busca ´Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria´ en el cual menciona articular la investigación con el sector productivo, promoviendo la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. A pesar de los estragos ocasionados por la pandemia Covid 19 y según los datos de [1], Ecuador es el tercer país que más produce y exporta flores a todo el mundo. El estudio de tiempos y métodos de trabajo en la organización TESSA ROSES S.A permitirá realizar un análisis sistemático e identificar los posibles problemas que se presentan en el proceso productivo inicial, determinando el nivel de producción, la selección de mejores métodos, procesos productivos, herramientas, equipos y técnicas especiales para aumentar el nivel de producción. Con el estudio de trabajo en el proceso de post-cosecha se lograra cumplir con la demanda de la organización que es de 96000 tallos al día o los 3840 bonche por día. Mediante la observación directa y cronometraje se lograra establecer el tiempo exacto en que se ejecuta dicha tarea, permitiendo mejorar el método de trabajo de los operarios con un tiempo estándar para cada actividad. También se busca determinar la eficiencia de los trabajadores tomando en cuenta las condiciones de trabajo, factores de desempeño y suplementos bajo las cuales operan el personal, de esta manera mejorar el sistema productivo inicial. Esta investigación es de gran importancia ya que dará como resultado la reducción o eliminación de los tiempos improductivos y movimientos ineficientes en las operaciones realizadas durante el proceso de post-cosecha, disminuirá el esfuerzo de los operarios en realizar sus actividades y promoverá impulsar planes para la mejora de desempeño de la productividad, optimizando de esta manera los procesos productivos, eliminando el déficit en ciertas temporadas y retrasos en la orden de producción, para que de esta manera mantenerse en un margen de cumplimiento ante los clientes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 C5329eu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001869
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
J617id No title PROYECTO 004 V2158de “Desarrollo de un aplicación web y móvil para la gestión del inventario en la empresa Mil Colores CÍA. LTDA. de la ciudad de Quito.” | Carlos Julio Valverde Aguaisa PROYECTO 621.3 L7912dg Análisis del impacto en la confiabilidad de un alimentador con la utilización de almacenamiento distribuido de energía PROYECTO 657 C5329eu “Estudio del sistema de producción en el área de post-cosecha de la empresa florícola Tessaroses S.A para el aumento de la productividad en la parroquia de San Juan de Pastocalle.” PROYECTO 670 A175pr Propuesta de mejoramiento de la productividad enfocado en la metodología six sigma en la ladrillera De Lago. PROYECTO 670 A185op Optimización de los procesos productivos en las líneas de producción de la empresa textiles Pasteur de la ciudad de Ambato | Joel Alexander Acosta Isabuche y Leonardo Damián Sandoval Vaca PROYECTO 670 A185op Estudio automatizado de condiciones ambientales de un puesto de trabajo mediante un traje de monitoreo | Galo Efraín Caín Daquilema y Kevin David Gutiérrez Moya

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Constante, Josué, ; Dir.

1. Productividad. 2. Capacidad de producción. 3. Importancia de la productividad. 4. Productividad en la empresa. 5. Factores de productividad. 6. Indicadores importantes de la productividad.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El Plan Nacional de Desarrollo mediante el objetivo 5 busca ´Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria´ en el cual menciona articular la investigación con el sector productivo, promoviendo la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. A pesar de los estragos ocasionados por la pandemia Covid 19 y según los datos de [1], Ecuador es el tercer país que más produce y exporta flores a todo el mundo. El estudio de tiempos y métodos de trabajo en la organización TESSA ROSES S.A permitirá realizar un análisis sistemático e identificar los posibles problemas que se presentan en el proceso productivo inicial, determinando el nivel de producción, la selección de mejores métodos, procesos productivos, herramientas, equipos y técnicas especiales para aumentar el nivel de producción. Con el estudio de trabajo en el proceso de post-cosecha se lograra cumplir con la demanda de la organización que es de 96000 tallos al día o los 3840 bonche por día. Mediante la observación directa y cronometraje se lograra establecer el tiempo exacto en que se ejecuta dicha tarea, permitiendo mejorar el método de trabajo de los operarios con un tiempo estándar para cada actividad. También se busca determinar la eficiencia de los trabajadores tomando en cuenta las condiciones de trabajo, factores de desempeño y suplementos bajo las cuales operan el personal, de esta manera mejorar el sistema productivo inicial. Esta investigación es de gran importancia ya que dará como resultado la reducción o eliminación de los tiempos improductivos y movimientos ineficientes en las operaciones realizadas durante el proceso de post-cosecha, disminuirá el esfuerzo de los operarios en realizar sus actividades y promoverá impulsar planes para la mejora de desempeño de la productividad, optimizando de esta manera los procesos productivos, eliminando el déficit en ciertas temporadas y retrasos en la orden de producción, para que de esta manera mantenerse en un margen de cumplimiento ante los clientes.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec