Propuesta de un modelo de diagnóstico para la determinación de la madurez digital de una empresa. Jéssica Esthefanía Pachacama Cajamarca.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 P1161pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 P1161pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001843 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Angel, ; Dir.
1. Clasificación de las empresas. 2. Empresa digital. 3. Cultura digital. 4. Revoluciones industriales. 5. Transformación digital. 6. Digitalización. 7. Pilares fundamentales para la industria 4.0. 8. Robots. 9. Simulación. 10. Sistemas de integración. 11. Internet de las cosas. 12. Ciberseguridad.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El crecimiento exponencial de la tecnología, además de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 ha obligado a que las empresas adopten a sus procesos productivos nuevas tendencias digitales para transformar su modelo de negocio y sobrevivir en este entorno.La nueva era tecnológica a nivel empresarial está caracterizada por la hiperconectividad y la búsqueda de una mayor satisfacción del cliente, el mismo que gracias a la tecnología ha cambiado su forma de vida, sus costumbres y hábitos para encajar en el entorno digital. Los nuevos modelos de negocio basados en la digitalización de sus procesos están constituidos en busca de la mejora continua, innovación, cultura digital, personalización e inmediatez del producto. Es por esto que se planteó el desarrollo de un modelo para el diagnóstico de la madurez digital, para ayudar a las empresas a iniciar su proceso de transformación digital, ya que el mismo en la actualidad no es una opción sino algo imprescindible para no ser absorbidos por la competencia y permanecer en el mercado. Para la obtención de este modelo se empleó el método deductivo el cual permitió realizar un estudio de los modelos existentes y analizarlos para establecer las dimensiones que se puedan aplicar para la evaluación digital de las industrias del Ecuador. Se determino que los criterios necesarios para evaluar la madurez digital son: estrategia y organización, fábrica inteligente, operaciones inteligentes, soluciones inteligentes y la experiencia del cliente ;para evaluar los criterios expuesto santeriormente se utilizó diferentes técnicas e instrumentos como:cuestionario en Google forms y Excel con el fin de interpretar de mejor manera los resultados. Una vez diseñado el modelo se procedió a realizar la validación en una empresa florícola, la cual obtuvo los siguientes resultados: estrategia y organización 80%, fábricainte ligente 48,5%, operaciones inteligentes 42,5%, soluciones inteligentes 50% y en experiencia del cliente 60%; dando como resultado final que se encuentra en un nivel intermedio del modelo de madurez digital establecido en el proyecto.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.