Image from Google Jackets

Propuesta de un modelo de diagnóstico para la determinación de la madurez digital de una empresa. Jéssica Esthefanía Pachacama Cajamarca.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 93 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 P1161pr
Online resources:
Contents:
1. Clasificación de las empresas. 2. Empresa digital. 3. Cultura digital. 4. Revoluciones industriales. 5. Transformación digital. 6. Digitalización. 7. Pilares fundamentales para la industria 4.0. 8. Robots. 9. Simulación. 10. Sistemas de integración. 11. Internet de las cosas. 12. Ciberseguridad.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Angel, ; Dir. Summary: El crecimiento exponencial de la tecnología, además de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 ha obligado a que las empresas adopten a sus procesos productivos nuevas tendencias digitales para transformar su modelo de negocio y sobrevivir en este entorno.La nueva era tecnológica a nivel empresarial está caracterizada por la hiperconectividad y la búsqueda de una mayor satisfacción del cliente, el mismo que gracias a la tecnología ha cambiado su forma de vida, sus costumbres y hábitos para encajar en el entorno digital. Los nuevos modelos de negocio basados en la digitalización de sus procesos están constituidos en busca de la mejora continua, innovación, cultura digital, personalización e inmediatez del producto. Es por esto que se planteó el desarrollo de un modelo para el diagnóstico de la madurez digital, para ayudar a las empresas a iniciar su proceso de transformación digital, ya que el mismo en la actualidad no es una opción sino algo imprescindible para no ser absorbidos por la competencia y permanecer en el mercado. Para la obtención de este modelo se empleó el método deductivo el cual permitió realizar un estudio de los modelos existentes y analizarlos para establecer las dimensiones que se puedan aplicar para la evaluación digital de las industrias del Ecuador. Se determino que los criterios necesarios para evaluar la madurez digital son: estrategia y organización, fábrica inteligente, operaciones inteligentes, soluciones inteligentes y la experiencia del cliente ;para evaluar los criterios expuesto santeriormente se utilizó diferentes técnicas e instrumentos como:cuestionario en Google forms y Excel con el fin de interpretar de mejor manera los resultados. Una vez diseñado el modelo se procedió a realizar la validación en una empresa florícola, la cual obtuvo los siguientes resultados: estrategia y organización 80%, fábricainte ligente 48,5%, operaciones inteligentes 42,5%, soluciones inteligentes 50% y en experiencia del cliente 60%; dando como resultado final que se encuentra en un nivel intermedio del modelo de madurez digital establecido en el proyecto.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 P1161pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001843
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 O42et “Estudio de la utilización de chatbots como alternativa para optimizar el proceso de compra y venta de productos y servicios “ PROYECTO 670 O512ch Optimización del proceso productivo de chocolate en tablilla en la microempresa chocolates Monge PROYECTO 670 O872et Estudio de la distribución de planta en el área de hornos para el aprovechamiento de espacios y recursos en la empresa industrial metálica Cotopaxi en el período 2016-2017 PROYECTO 670 P1161pr Propuesta de un modelo de diagnóstico para la determinación de la madurez digital de una empresa. PROYECTO 670 P1162nd Industrialización de la higuerilla en la producción de aceite crudo PROYECTO 670 P116ev Evaluación de exposición de riesgos laborales en espacios confinados de los tanques de almacenamiento de combustible de la aeronave Boeing 737-200 PROYECTO 670 P143al Análisis de la capacidad física de los trabajadores que operan en las máquinas, servilletera 17, rodumat y empacadoras de la línea Perini 10 del área de conversión en la empresa Productos Familia Sancela del Ecuador

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Hidalgo, Angel, ; Dir.

1. Clasificación de las empresas. 2. Empresa digital. 3. Cultura digital. 4. Revoluciones industriales. 5. Transformación digital. 6. Digitalización. 7. Pilares fundamentales para la industria 4.0. 8. Robots. 9. Simulación. 10. Sistemas de integración. 11. Internet de las cosas. 12. Ciberseguridad.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El crecimiento exponencial de la tecnología, además de la crisis generada por la pandemia del Covid-19 ha obligado a que las empresas adopten a sus procesos productivos nuevas tendencias digitales para transformar su modelo de negocio y sobrevivir en este entorno.La nueva era tecnológica a nivel empresarial está caracterizada por la hiperconectividad y la búsqueda de una mayor satisfacción del cliente, el mismo que gracias a la tecnología ha cambiado su forma de vida, sus costumbres y hábitos para encajar en el entorno digital. Los nuevos modelos de negocio basados en la digitalización de sus procesos están constituidos en busca de la mejora continua, innovación, cultura digital, personalización e inmediatez del producto. Es por esto que se planteó el desarrollo de un modelo para el diagnóstico de la madurez digital, para ayudar a las empresas a iniciar su proceso de transformación digital, ya que el mismo en la actualidad no es una opción sino algo imprescindible para no ser absorbidos por la competencia y permanecer en el mercado. Para la obtención de este modelo se empleó el método deductivo el cual permitió realizar un estudio de los modelos existentes y analizarlos para establecer las dimensiones que se puedan aplicar para la evaluación digital de las industrias del Ecuador. Se determino que los criterios necesarios para evaluar la madurez digital son: estrategia y organización, fábrica inteligente, operaciones inteligentes, soluciones inteligentes y la experiencia del cliente ;para evaluar los criterios expuesto santeriormente se utilizó diferentes técnicas e instrumentos como:cuestionario en Google forms y Excel con el fin de interpretar de mejor manera los resultados. Una vez diseñado el modelo se procedió a realizar la validación en una empresa florícola, la cual obtuvo los siguientes resultados: estrategia y organización 80%, fábricainte ligente 48,5%, operaciones inteligentes 42,5%, soluciones inteligentes 50% y en experiencia del cliente 60%; dando como resultado final que se encuentra en un nivel intermedio del modelo de madurez digital establecido en el proyecto.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec