Image from Google Jackets

Aplicación de la metodología “5S” para el mejoramiento continuo del hospital básico “SERMES” Kevin Alexis Espinel Molina, Richard Stalin Segovia Viera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 112 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 E775ap
Online resources:
Contents:
1. Hospital Básico ´SERMES´. 2. Misión. 3. Visión 4. Valores institucionales. 5. Lean Manufacturing. 6. Antecedentes de la implementación de la herramienta 5S. 7. Metodología de las 5S. 8. Beneficio de las 5 S. 9. El impacto de las 5 S. 10. La calidad en el servicio.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir. Summary: La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología ´5S´, por medio de la identificación de procesos, para el mejoramiento continuo del HOSPITAL BÁSICO ´SERMES´. En la actualidad la competitividad, optimización de recursos, demanda de negocios eficientes y de calidad, son algunos de los factores esenciales para que las organizaciones vayan en busca de reconocimiento y prestigio a nivel local y nacional, es por ello que es necesario e indispensable buscar mejoras continuas en los procesos. En la investigación se ha utilizado la metodología inductiva, de campo y descriptiva, ya que con ello se ha logrado un diagnóstico de los procesos, se ha evidenciado las actividades que se desarrollan y se obtuvo la descripción de cada proceso, con la finalidad de contar con la idea general y real del funcionamiento de la organización. Los instrumentos aplicados como fuentes bibliográficas, checklist, observación directa, entrevista, han permitido detectar problemas que impiden el desarrollo eficiente de los procesos, bajando la calidad de los servicios ofertados. La aplicación de la herramienta 5S de Lean Manufacturing, guía hacia una mejora continua con la finalidad de lograr un cambio organizacional; en el proyecto de investigación se aplica para crear actividades, y procesos de trabajo en los que prime la rapidez en la capacidad de respuesta y la visión en el cliente. Como conclusión se ha identificado la situación actual del Hospital Básico SERMES, se analizó los distintos procesos mediante la aplicación de la herramienta 5S y se obtuvo así el conocimiento necesario para la elaboración de la propuesta de implementación para el mejoramiento de las actividades, la seguridad, los puestos de trabajo y la satisfacción del cliente final, además la herramienta 5S tiene un coste de implementación mínimo con respecto a los resultados que se esperan conseguir a largo plazo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 E775ap (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001848
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 E5656pr Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento para los contenedores de basura de la empresa pública de aseo y gestión ambiental de Latacunga Universidad Técnica de Cotopaxi ; PROYECTO 670 E746es Estudio de tiempos y movimientos en el proceso de encartonado de blíster e influencia en el ciclo de producción en una empresa FARMACÉUTICA PROYECTO 670 E774ot Optimización de proceso para la empresa de reciclaje ´Plásticos Navarrete´ de la ciudad de Latacunga; Hernán Alejandro, Espín Álavarez; Edwin Rafael, Jaramillo Camacho PROYECTO 670 E775ap Aplicación de la metodología “5S” para el mejoramiento continuo del hospital básico “SERMES” PROYECTO 670 E775el Evaluación del proceso productivo de Mermeladas en la Asociación ASOPRUV. PROYECTO 670 E776pr ´Práctica de las 5s para el mejoramiento de los procesos para la microempresa Láctea Don Pato´ PROYECTO 670 E82op Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS.Optimización de procesos, técnicas y procedimientos de la industria láctea AGROPAS.

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.

1. Hospital Básico ´SERMES´. 2. Misión. 3. Visión 4. Valores institucionales. 5. Lean Manufacturing. 6. Antecedentes de la implementación de la herramienta 5S. 7. Metodología de las 5S. 8. Beneficio de las 5 S. 9. El impacto de las 5 S. 10. La calidad en el servicio.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La presente investigación tiene como objetivo general aplicar la metodología ´5S´, por medio de la identificación de procesos, para el mejoramiento continuo del HOSPITAL BÁSICO ´SERMES´. En la actualidad la competitividad, optimización de recursos, demanda de negocios eficientes y de calidad, son algunos de los factores esenciales para que las organizaciones vayan en busca de reconocimiento y prestigio a nivel local y nacional, es por ello que es necesario e indispensable buscar mejoras continuas en los procesos. En la investigación se ha utilizado la metodología inductiva, de campo y descriptiva, ya que con ello se ha logrado un diagnóstico de los procesos, se ha evidenciado las actividades que se desarrollan y se obtuvo la descripción de cada proceso, con la finalidad de contar con la idea general y real del funcionamiento de la organización. Los instrumentos aplicados como fuentes bibliográficas, checklist, observación directa, entrevista, han permitido detectar problemas que impiden el desarrollo eficiente de los procesos, bajando la calidad de los servicios ofertados. La aplicación de la herramienta 5S de Lean Manufacturing, guía hacia una mejora continua con la finalidad de lograr un cambio organizacional; en el proyecto de investigación se aplica para crear actividades, y procesos de trabajo en los que prime la rapidez en la capacidad de respuesta y la visión en el cliente. Como conclusión se ha identificado la situación actual del Hospital Básico SERMES, se analizó los distintos procesos mediante la aplicación de la herramienta 5S y se obtuvo así el conocimiento necesario para la elaboración de la propuesta de implementación para el mejoramiento de las actividades, la seguridad, los puestos de trabajo y la satisfacción del cliente final, además la herramienta 5S tiene un coste de implementación mínimo con respecto a los resultados que se esperan conseguir a largo plazo.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec