Optimización en el proceso de recepción de partes y repuestos en la Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (DIAF) de la ciudad de Latacunga. José Mauricio Hernández Caiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 H5571op
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 H5571op (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001832 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo ; Dir.
1. Proceso industrial. 2. Elementos de un proceso. 3. Optimización de procesos. 4. Diagrama de procesos. 5. Diagrama de flujo. 6. Diagrama de recorrido. 7. Diseño del proceso. 8. Ingeniería de métodos. 9. Medición del trabajo. 10. Estudio de tiempos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto investigativo se lo realizó en la sección de recepción de partes y repuestos de la empresa Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana DIAF de la ciudad de Latacunga, siendo la actividad económica principal de la DIAF el mantenimiento de aviones civiles y militares, para lo cual manejan gran cantidad de partes y repuestos de carácter aeronáutico, mismos que son receptados siguiendo exigencias de autoridades y compañías aeronáuticas. El objetivo principal del presente proyecto se centró en optimizar dicho proceso, ya que la empresa tenía un proceso generalizado y no específico, a causa de aquello se desconocía de un estándar de tiempo de las actividades y de la productividad en función a los recursos en mano de obra empleados, afectando en varias ocasiones al cumplimiento de la planificación del mantenimiento. En función de los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial y con la guía del personal docente se ejecutó el presente trabajo de la mejor manera, utilizando principalmente las metodologías y técnicas de la ingeniería de métodos. En la primera fase se realizó un levantamiento del estado inicial del proceso cuyos resultados fueron representados en diagramas de proceso, de flujo y de recorrido; luego se realizó un estudio de tiempos en dicho estado, para determinar el estándar del tiempo y la producción; posteriormente se propuso un método mejorado, con reducción del tiempo estándar y con el aumento de la productividad. Quedando estandarizado el método mejorado en un manual de procedimientos para la recepción de partes y repuestos de la DIAF.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
There are no comments on this title.