Image from Google Jackets

Optimización en el proceso de recepción de partes y repuestos en la Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (DIAF) de la ciudad de Latacunga. José Mauricio Hernández Caiza

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 104 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 H5571op
Online resources:
Contents:
1. Proceso industrial. 2. Elementos de un proceso. 3. Optimización de procesos. 4. Diagrama de procesos. 5. Diagrama de flujo. 6. Diagrama de recorrido. 7. Diseño del proceso. 8. Ingeniería de métodos. 9. Medición del trabajo. 10. Estudio de tiempos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo ; Dir. Summary: El presente proyecto investigativo se lo realizó en la sección de recepción de partes y repuestos de la empresa Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana DIAF de la ciudad de Latacunga, siendo la actividad económica principal de la DIAF el mantenimiento de aviones civiles y militares, para lo cual manejan gran cantidad de partes y repuestos de carácter aeronáutico, mismos que son receptados siguiendo exigencias de autoridades y compañías aeronáuticas. El objetivo principal del presente proyecto se centró en optimizar dicho proceso, ya que la empresa tenía un proceso generalizado y no específico, a causa de aquello se desconocía de un estándar de tiempo de las actividades y de la productividad en función a los recursos en mano de obra empleados, afectando en varias ocasiones al cumplimiento de la planificación del mantenimiento. En función de los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial y con la guía del personal docente se ejecutó el presente trabajo de la mejor manera, utilizando principalmente las metodologías y técnicas de la ingeniería de métodos. En la primera fase se realizó un levantamiento del estado inicial del proceso cuyos resultados fueron representados en diagramas de proceso, de flujo y de recorrido; luego se realizó un estudio de tiempos en dicho estado, para determinar el estándar del tiempo y la producción; posteriormente se propuso un método mejorado, con reducción del tiempo estándar y con el aumento de la productividad. Quedando estandarizado el método mejorado en un manual de procedimientos para la recepción de partes y repuestos de la DIAF.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 H5571op (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001832
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670 H292do Diseño de un sistema de gestión en la cadena de suministros, para mejorar y reducir los costes económicos en la microempresa textil DMC-STYLE. PROYECTO 670 H292fa Factores de precariedad laboral y su relación con la salud de trabajadores del Ecuador. PROYECTO 670 H551an “Análisis de los puestos de trabajo en el área de extrusión, en la corporación Ecuatoriana de aluminio Cedal S.A. Latacunga, para generar instructivos técnicos de trabajo seguro”. | Danny Paúl Herrera Chacón y Ricardo Paúl Tituaña Altamirano PROYECTO 670 H5571op Optimización en el proceso de recepción de partes y repuestos en la Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (DIAF) de la ciudad de Latacunga. PROYECTO 670 H5651es Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción de agua mineral natural sin gas CRISTAL embotellada en biones en la Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi año 2016 PROYECTO 670 H5651es Estudio del proceso de fabricación de perfiles laminados en caliente, para el control estadístico del producto en la empresa Novacero S.A. PROYECTO 670 H5651es Estandarización del sistema productivo para el mejoramiento de la productividad de la empresa ´Rectificadora Cotopaxi´ | Juan Diego Herrera Proaño y kevin Mauricio Madril Zapata

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo ; Dir.

1. Proceso industrial. 2. Elementos de un proceso. 3. Optimización de procesos. 4. Diagrama de procesos. 5. Diagrama de flujo. 6. Diagrama de recorrido. 7. Diseño del proceso. 8. Ingeniería de métodos. 9. Medición del trabajo. 10. Estudio de tiempos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto investigativo se lo realizó en la sección de recepción de partes y repuestos de la empresa Dirección de la Industria Aeronáutica de la Fuerza Aérea Ecuatoriana DIAF de la ciudad de Latacunga, siendo la actividad económica principal de la DIAF el mantenimiento de aviones civiles y militares, para lo cual manejan gran cantidad de partes y repuestos de carácter aeronáutico, mismos que son receptados siguiendo exigencias de autoridades y compañías aeronáuticas. El objetivo principal del presente proyecto se centró en optimizar dicho proceso, ya que la empresa tenía un proceso generalizado y no específico, a causa de aquello se desconocía de un estándar de tiempo de las actividades y de la productividad en función a los recursos en mano de obra empleados, afectando en varias ocasiones al cumplimiento de la planificación del mantenimiento. En función de los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial y con la guía del personal docente se ejecutó el presente trabajo de la mejor manera, utilizando principalmente las metodologías y técnicas de la ingeniería de métodos. En la primera fase se realizó un levantamiento del estado inicial del proceso cuyos resultados fueron representados en diagramas de proceso, de flujo y de recorrido; luego se realizó un estudio de tiempos en dicho estado, para determinar el estándar del tiempo y la producción; posteriormente se propuso un método mejorado, con reducción del tiempo estándar y con el aumento de la productividad. Quedando estandarizado el método mejorado en un manual de procedimientos para la recepción de partes y repuestos de la DIAF.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec