La Motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa “Mariscal Antonio José de Sucre” del cantón Saquisilí de la provincia de Cotopaxi. Katherine Sulay Villacis Oña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 370 V712 mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 370 V712 mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001240 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Educación Básica); Herrera Albarracín, Roberto Carlos, Dir.
1. Fundamentación epistemológica 2. Propuesta 4. Validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El informe de investigación está dirigido principalmente a los problemas que tienen los docentes en el proceso educativo a la hora de comprobar los logros de aprendizaje de los estudiantes. El propósito es desarrollar pautas de estrategias y técnicas de motivación para el proceso de enseñanza. El enfoque utilizado es mixto porque utiliza un método para resolver el problema y combina aspectos cualitativos y cuantitativos para el análisis sobre la motivación. El método cualitativo se utilizó al detectar y visualizar el problema, así como en las derivaciones de entrevistas, verificación y resultados de revisiones escritas para diagnosticar las condiciones actuales relacionadas con la motivación de los profesores para utilizarla en el aula y la aprobación de la propuesta educativa para su estudio, y así ser verificada por expertos y usuarios. En la revisión bibliográfica se utilizan métodos de análisis y síntesis en teorías formativas y particularmente para establecer las estrategias y habilidades de motivación en el proceso educativo. Fue factible porque se obtuvo información bibliográfica de distintos trabajos de investigación y no se modificó alguna teoría existente. Se utilizó el método de modelación para conformar el sistema de procesos vinculados con los objetivos y elaborar la propuesta. La razón de este enfoque es que los cambios deben realizarse a través de la orientación de estrategias técnicas de incentivos para optimar el proceso educativo en todas las asignaturas.
There are no comments on this title.