Eficiencia energética del sistema de iluminación para los laboratorios de la Facultad de CIYA en los predios del subsuelo del teatro universitario de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el Campus La Matriz en el año 2022. Diseño de un plan de eficiencia energética´ Luis Eduardo Hinojosa Guanoluisa .
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 621.3 H6639ef
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 621.3 H6639ef (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001289 |
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría ( Gestión de Energías ); León, Marco ; Dir.
1. Uso Consciente de la Energía. 2. Iluminación como Eficiencia Energética. 3. Definiciones básicas. 4. Luminancia. 5. Rendimiento o eficiencia luminosa. 6. Deslumbramiento. 7. Curvas de distribución luminosa. 8. Tipo de lámparas recomendadas para la iluminación de áreas de trabajo. 9. Tipos de alumbrado. 10. Tipos de lámparas recomendados.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
´El presente trabajo de investigación se realizó en los Laboratorios de la Facultad de CIYA en los predios del subsuelo del teatro universitario de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el campus la Matriz de la Ciudad de Latacunga, en cuyas instalaciones se realizó el estudio del sistema eléctrico de iluminación y los niveles de iluminación recomendados basado en normas de la EEQ (Empresa eléctrica Quito S.A.), La Norma Europea UNE-EN 12464-1, norma INEN 1154, donde se determinó que el consumo del sistema de iluminación es muy alto debido a que las instalaciones se encuentra en la parte subterránea y existe una carencia de iluminación natural, por lo cual la mayoría de tiempo el sistema de iluminación se activa en un 90% de la carga total para el funcionamiento correcto de la utilización de los laboratorios, donde se determinando que algunos laboratorios no poseen un nivel de iluminación adecuada de acuerdo a una norma. El plan de medidas es la automatización, cambio de luminarias más eficientes, segmentar los sistemas de iluminación, alumbrados generales localizados y la implementación de un sistema de utilización de la energía eléctrica por parte de la comunidad universitaria. Políticas que permitirán concientizar a la comunidad universitaria de tener un menor consumo de energía.Los recursos económicos destinados al pago de las planillas eléctricas disminuirían con la implementación y cambio de lámparas más eficientes en el sistema de iluminación permitiendo en un ahorro del 65% del consumo total actual y la adecuada iluminación en los diferentes laboratorios.
Posgrados ; Gestión de energías,
There are no comments on this title.