Estrategias interactivas orientadas a dinamizar la gestión de aula para el Nivel Inicial Blanca Piedad Soria Tipanluisa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 372.2 S7174eg
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 372.2 S7174eg (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001175 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Maestría (Educación Inicial); Cayo Lema,Efraín , Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
La investigación se orientó a resolver el siguiente problema ¿Cómo mejorar la gestión de aula en el nivel inicial en la ´Escuela Básica Francisco Huerta Rendón´? Para dar respuesta al problema se planteó como objetivo general: Elaborar estrategias interactivas orientadas a dinamizar la gestión de aula. Desde lo metodológico la investigación asumió un enfoque mixto y el tipo de investigación es el nivel integrativo de tipo confirmatorio. Se utilizó el método inductivo deductivo y para la recolección de datos la encuesta y ficha de observación. Se utilizó la estadística descriptiva para la tabulación, ordenamiento e interpretación de los datos obtenidos, se ha trabajado con una muestra de 13 actores educativos y se arribó a las conclusiones siguientes: Se fundamentó epistemológicamente las estrategias interactivas y la gestión de aula, lo cual sirvió para determinar las principales categorías y concepciones que sustentan la investigación. Se diagnosticó el aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial en la Escuela Básica Francisco Huerta Rendón y la implementación de estrategias por parte de los docentes develándose una situación de insuficiencias y carencias que permitieron justificar la propuesta. Se diseñaron las estrategias interactivas las cuales fueron validadas y comprobadas su factibilidad y viabilidad para la solución del problema y los resultados obtenidos con su aplicación demuestran su efectividad en la práctica educativa, pues se ha logrado mejorar la gestión de aula, el aprendizaje de los estudiantes en las diferentes materias y la interacción entre los estudiantes.
There are no comments on this title.