El método fonológico en el desarrollo oral en los niños de 4 a 5 años Fernanda Verónica, Ayala Vega y Jessica Geoconda, Manotoa Mendaño
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 A973me
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 A973me (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000090 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Sigcha, Erika; Dir.
1. Titulo de la propuesta. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Objetivo general. 5.Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque pedagógico. 8. Praxias bucofonatorias. 9. Explicación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el presente trabajo se dará a conocer sobre el método fonológico en el desarrollo oral de los niños de 4 a 5 años, ya que existe una gran cantidad de problemas de lenguaje en los infantes, pues la mayoría incide en la articulación de palabras que son causadas por dificultades motoras que están implicadas con el habla. El proyecto vinculado de ´Praxias bucofonatorias para el tratamiento de la dislalia en los niños de primer año de Educación Básica, con su enfoque investigativo cuanti-cualitativo, lo que permitió constatar que, un grupo considerable de infantes ostentan ciertas dificultades de lenguaje oral presentando alteraciones en la articulación de fonemas, ya sea al distorsionar, omitir, sustituir o adicionar los sonidos de una palabra o frase, por ende también se observó que la docente desconoce sobre la dislalia y los errores de articulación que presentan los niños durante el desarrollo del lenguaje oral. Por tanto, ante la necesidad detectada, surge la presente propuesta que está enfocada en diseñar la Guía de actividades praxias bucofonatorias ´Lengüita Saltarina´ a través de actividades que permitan el fortalecimiento del desarrollo oral. Finalmente, la siguiente propuesta es un recurso didáctico que contiene actividades de praxias bucofonatorias, la misma que dirige movimientos de lengua, mejillas y músculos de la cara, que facilitarán la articulación y pronunciación de fonemas. Esta fue validada por expertos y usuarios de manera satisfactoria con un aporte significativo, creativo e innovador, acorde para la edad señalada pues permitirá un favorable desarrollo del lenguaje oral.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.