Image from Google Jackets

Estudio para conocer el nivel de organización y su incidencia en las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Cotopaxi. Alex Marcelo Caisaguano Quishpe

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : 2020Description: 114 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 676C137et
Online resources:
Contents:
1. Definición de organización 2. Requisitos para Regularización y Control Ambiental. 3. Requisitos para permisos de funcionamiento
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir. Summary: El presente proyecto de investigación se realizó a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la provincia de Cotopaxi, empleando técnicas y herramientas de investigación para recolectar datos e información que serán analizados y de esta manera conocer la situación actual, referente al nivel organizativo que las empresas poseen, para tal fin fue necesario recurrir a las Instituciones públicas y así obtener la cuantía total de las compañías, sociedades y empresas unipersonales que se encuentran en funcionamiento dentro de la provincia, además fue preciso emplear una investigación descriptiva, para la elaboración y aplicación de encuestas empleando medios electrónicos en las diferentes PYMES, asimismo de los requisitos mínimos legales impuestos por las autoridades y entes gubernamentales de regulación y control quienes garantizan que los productos y servicios cumplan con las exigencias en calidad, inocuidad, seguridad y cuidado ambiental, por otro lado y sin pasar por alto las posibles afectaciones e incidencias que reducen el desarrollo productivo de las distintas empresas por los diferentes vacíos organizativos y la carencia de las obligaciones antes mencionados impuestas por las autoridades. Una vez completa las encuestas se procedió a su respectivo análisis e interpretación, y con ello se estableció el nivel de organización que poseen las empresas, de una manera cualitativa, empleando escalas para la asignación de valores medibles, y de esta forma conocer el desempeño interno enfocándose en su estructura organizacional, procesos, procedimientos, funciones, permisos, licencias, manuales, certificaciones, y de esta manera proponer soluciones adecuadas a las necesidades expuestas, las cuales sirva de apoyo, a todas la empresas, para reducir costos innecesarios, perdida de tiempos, y así obtener mejores resultados en productividad, calidad, seguridad, mejora continua y cuidado medio ambiental.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 676C137et (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001924
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 670Q86po Propuesta de procesos en la producción de alimentos para truchas (ONCORHYNCHUS MYKISS) en base a desperdicios cárnicos. PROYECTO 670S2111da Diseño de un sistema de gestión por procesos para el consorcio jurídico “Carlos Poveda Moreno Consultores”. PROYECTO 670V712si Sistema de gestión académica para la carrera de Ingeniería Industrial. PROYECTO 676C137et Estudio para conocer el nivel de organización y su incidencia en las pequeñas y medianas empresas en la provincia de Cotopaxi. PROYECTO A7276de Desarrollo de un sistema de gestión de riesgos bajo la norma iso 31000-2009, en la industria “INDUACERO” Universidad Técnica de Cotopaxi ; PTOYECTO 670 P598ev Evaluación de riesgo ergonómico del personal operativo del gad municipal san Cristóbal de Patate Universidad Técnica de Cotopaxi ; TESIS 370 S7181la Las Técnicas de la lectura y su incidencia en el rendimiento Académico en el Área de Lengua y Literatura de los Estudiantes de la Escuela ´Pedro Páez´ en la Parroquia Eloy Alfaro , Provincia de Cotopaxi, en el Período lectivo 2014 - 2015´. Marcela Jhoana, Soto Changoluisa y Caterine Belén, Zurita Vallejo.

Incluye CD-Rom anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín, Cristian ; Dir.

1. Definición de organización 2. Requisitos para Regularización y Control Ambiental. 3. Requisitos para permisos de funcionamiento

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura

El presente proyecto de investigación se realizó a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la provincia de Cotopaxi, empleando técnicas y herramientas de investigación para recolectar datos e información que serán analizados y de esta manera conocer la situación actual, referente al nivel organizativo que las empresas poseen, para tal fin fue necesario recurrir a las Instituciones públicas y así obtener la cuantía total de las compañías, sociedades y empresas unipersonales que se encuentran en funcionamiento dentro de la provincia, además fue preciso emplear una investigación descriptiva, para la elaboración y aplicación de encuestas empleando medios electrónicos en las diferentes PYMES, asimismo de los requisitos mínimos legales impuestos por las autoridades y entes gubernamentales de regulación y control quienes garantizan que los productos y servicios cumplan con las exigencias en calidad, inocuidad, seguridad y cuidado ambiental, por otro lado y sin pasar por alto las posibles afectaciones e incidencias que reducen el desarrollo productivo de las distintas empresas por los diferentes vacíos organizativos y la carencia de las obligaciones antes mencionados impuestas por las autoridades. Una vez completa las encuestas se procedió a su respectivo análisis e interpretación, y con ello se estableció el nivel de organización que poseen las empresas, de una manera cualitativa, empleando escalas para la asignación de valores medibles, y de esta forma conocer el desempeño interno enfocándose en su estructura organizacional, procesos, procedimientos, funciones, permisos, licencias, manuales, certificaciones, y de esta manera proponer soluciones adecuadas a las necesidades expuestas, las cuales sirva de apoyo, a todas la empresas, para reducir costos innecesarios, perdida de tiempos, y así obtener mejores resultados en productividad, calidad, seguridad, mejora continua y cuidado medio ambiental.

Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería Industrial,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec