Image from Google Jackets

Recursos didácticos y tecnológicos para el desarrollo sensorial en niños de 3 - 4 años Aracely Rosario, Llumigusin Ubillus y Erika Jacqueline, Lucintuña Paucar.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Extensión Pujilí ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 53 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 L7939re
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Problemática. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Enfoque Pedagógico. 7. Explicación de la propusta. 8. Validación de la propuesta. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Referencias.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mantilla, Carlos; Dir. Summary: El presente proyecto se orienta a resolver el problema sobre el Insuficiente desarrollo sensorial en los niños de educación inicial, frente a ello se ha planteado diseñar talleres sobre recursos didácticos para el desarrollo sensorial en niños de educación inicial, con la finalidad de potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Catorce de Julio ´JAE´ período educativo 2022-2023. Se utilizó la investigación cualitativa con el método Montessori que propone evaluar e interpretar la información obtenida a través de registros y también se utilizó el diseño narrativo, los cuales ayudaron a la recopilación de datos. Por ende, se presentan actividades de tipo constructivista en donde se utilizan recursos didácticos mucho más factibles para el aprendizaje del alumnado y este sea capaz de construir su propio conocimiento ya que es el resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio ambiente. Es así que los talleres están basados en los recursos didácticos y tecnológicos para el desarrollo sensorial en los niños en el cual se pretende desarrollar la creatividad e imaginación, que permite un estímulo visual y de esta manera entender la reacción y los detonantes en una red de interconexión para ayudar a mejorar los desafíos del pensamiento lógico, se presentan nuevos recursos de trabajo mejorando su proceso de recepción de conocimientos, pero dado al cambio a la presencialidad. Se validó la propuesta por expertos y tres usuarios quienes tienen experiencia sobre los talleres propuestos asignando una calificación de muy bueno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 L7939re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PP-000092

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mantilla, Carlos; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Problemática. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Enfoque Pedagógico. 7. Explicación de la propusta. 8. Validación de la propuesta. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Referencias.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto se orienta a resolver el problema sobre el Insuficiente desarrollo sensorial en los niños de educación inicial, frente a ello se ha planteado diseñar talleres sobre recursos didácticos para el desarrollo sensorial en niños de educación inicial, con la finalidad de potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa Catorce de Julio ´JAE´ período educativo 2022-2023. Se utilizó la investigación cualitativa con el método Montessori que propone evaluar e interpretar la información obtenida a través de registros y también se utilizó el diseño narrativo, los cuales ayudaron a la recopilación de datos. Por ende, se presentan actividades de tipo constructivista en donde se utilizan recursos didácticos mucho más factibles para el aprendizaje del alumnado y este sea capaz de construir su propio conocimiento ya que es el resultado de las experiencias anteriores obtenidas en el medio ambiente. Es así que los talleres están basados en los recursos didácticos y tecnológicos para el desarrollo sensorial en los niños en el cual se pretende desarrollar la creatividad e imaginación, que permite un estímulo visual y de esta manera entender la reacción y los detonantes en una red de interconexión para ayudar a mejorar los desafíos del pensamiento lógico, se presentan nuevos recursos de trabajo mejorando su proceso de recepción de conocimientos, pero dado al cambio a la presencialidad. Se validó la propuesta por expertos y tres usuarios quienes tienen experiencia sobre los talleres propuestos asignando una calificación de muy bueno.

Carrera de Educación Inicial ;

Licenciatura en Educación Inicial.

Educación Inicial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec