Image from Google Jackets

Caracterización geográfica de cepas de fusarium. Que afecta al cultivo de clavel (dianthus caryophyllus) en el cantón Latacunga. Liseth Jessabeth Salas Tigrero

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Unidad de Posgrados ; Maestría en Sanidad Vegetal , 2022Description: 43 páginas; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 632 S1612cd
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Carrera, David; Dir. Summary: La investigación de ´CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CEPAS DE Fusarium EN EL CULTIVO DE CLAVEL (Dianthus caryophyllus) EN EL CANTÓN LATACUNGA.´, se evaluó las cepas recolectadas del cultivo de clavel. Se recolectaron muestras de clavel con síntomas de la enfermedad para su identificación. El presente trabajo investigativo se realizó en el cantón Latacunga en las parroquias: Eloy Alfaro, Tanicuchi, Alaquez, Guaytacama, Poalo, Toacaso y Belisario Quevedo. La toma de muestras se realizó desde 2020 hasta 2021 La investigación se la realizo en dos fases: una de campo y la otra en laboratorio. El trabajo de campo se realizó en recolectar muestras de clavel con síntomas de la enfermedad para su identificación. Una vez obtenida las muestras con sintomatología se procedió de la siguiente manera en la identificación en el laboratorio: Aislamiento de hongos Aislamiento de cultivos puros, Identificación morfológica. En el cantón Latacunga se identificaron 3 cepas del género Fusarium las cuales son: Fusarium oxysporum, Fusarium solani y Fusarium sp. En las parroquias Tanicuchi, Joseguango, Belisario Quevedo, Guaytacama, Toacaso y Poalo se identificaron dos cepas las cuales son: Fusarium oxysporum y Fusarium solani: y en las parroquias Eloy Alfaro, Alaquez y Guaytacama se identificaron tres cepas: Fusarium oxysporum, Fusarium solani y Fusarium sp. Fusarium oxysporum se adapta en los tres pisos climáticos como son: baja, medias y alta: Fusarium solani se adapta en dos pisos climáticos como son: media y alta: Fusarium sp., tenemos que se adapta solo en un piso climático que es media. Los valores promedios de incidencia de Fusarium varían entre: F. oxysporum con una incidencia del 67 % que es mayor probabilidad por problemas de la composición del medio o hábitat, pH y temperatura; por tanto F. solani está con una incidencia del 26 % y F. sp con una incidencia del 7 %.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 632 S1612cd (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001275

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Carrera, David; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La investigación de ´CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA DE CEPAS DE Fusarium EN EL CULTIVO DE CLAVEL (Dianthus caryophyllus) EN EL CANTÓN LATACUNGA.´, se evaluó las cepas recolectadas del cultivo de clavel. Se recolectaron muestras de clavel con síntomas de la enfermedad para su identificación. El presente trabajo investigativo se realizó en el cantón Latacunga en las parroquias: Eloy Alfaro, Tanicuchi, Alaquez, Guaytacama, Poalo, Toacaso y Belisario Quevedo. La toma de muestras se realizó desde 2020 hasta 2021 La investigación se la realizo en dos fases: una de campo y la otra en laboratorio. El trabajo de campo se realizó en recolectar muestras de clavel con síntomas de la enfermedad para su identificación. Una vez obtenida las muestras con sintomatología se procedió de la siguiente manera en la identificación en el laboratorio: Aislamiento de hongos Aislamiento de cultivos puros, Identificación morfológica. En el cantón Latacunga se identificaron 3 cepas del género Fusarium las cuales son: Fusarium oxysporum, Fusarium solani y Fusarium sp. En las parroquias Tanicuchi, Joseguango, Belisario Quevedo, Guaytacama, Toacaso y Poalo se identificaron dos cepas las cuales son: Fusarium oxysporum y Fusarium solani: y en las parroquias Eloy Alfaro, Alaquez y Guaytacama se identificaron tres cepas: Fusarium oxysporum, Fusarium solani y Fusarium sp. Fusarium oxysporum se adapta en los tres pisos climáticos como son: baja, medias y alta: Fusarium solani se adapta en dos pisos climáticos como son: media y alta: Fusarium sp., tenemos que se adapta solo en un piso climático que es media. Los valores promedios de incidencia de Fusarium varían entre: F. oxysporum con una incidencia del 67 % que es mayor probabilidad por problemas de la composición del medio o hábitat, pH y temperatura; por tanto F. solani está con una incidencia del 26 % y F. sp con una incidencia del 7 %.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec