Talleres para desarrollar la autonomía en los niños de primer año de preparatoria Ana Lucia, Chiguano Antec y Sayda Elizabeth, Reisancho Ortega
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C534ta
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C534ta (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000113 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Cañizares, Lorena ; Dir.
1. Información General. 2. Título de propuesta. 3. Introducción. 4. Antecedentes. 5. Objetivos. 6. Justificación. 7. Beneficiarios del proyecto. 8. Enfoque pedagógico. 9. Explicación de la propuesta. 10. Descripción del propuesta. 11. Validación de la propuesta. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
A partir del diagnóstico establecido por las estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Calero y Sigsi (2022) sobre ´El Modelo Pedagógico Social Cognitivo en el desarrollo de la autonomía de los niños de Primer Año de Preparatoria´, que se desarrolló en la Unidad Educativa ´San José de Guaytacama´ se evidencia el desconocimiento que existe sobre la aplicación del Modelo Social Cognitivo en el desarrollo de la autonomía de los niños de Primer Año de Preparatoria durante el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, por ello se constató que las docentes utilizan distintas metodologías en su trabajo áulico como la de Montessori, Froebel, Pestalozzi, entre otros. Se llevó a cabo con el proceso del enfoque cualitativo y cuantitativo, debido a que utilizó técnicas de recolección de datos como la entrevista, encuesta y ficha de observación con sus respectivos instrumentos, los mismos que facilitaran la obtención de la información necesaria. Por dar respuesta al problema detectado, se propone como objetivo general ´Diseñar talleres didácticos, a través de actividades lúdicas, para el desarrollo de la autonomía en los niños de primer año de preparatoria de la Unidad Educativa ´San José de Guaytacama´ en el año lectivo 2021-2022, por lo tanto, se elaboró 8 talleres que fomentan y desarrollan la autonomía, mismas que se describen en la propuesta ´ESCALANDO EL ÁRBOL DE LA AUTONOMÍA´, los mismo que están basados en el enfoque constructivista en donde el constructivismo se concibe como un proceso a través del cual se ayuda, apoya, y dirige a los niños en la construcción de su propio conocimiento, este surge a medida que el niño aprende nuevas cosas como dibujar, debatir y escribir, es importante porque permite desarrollar la autonomía de sus destrezas cognitivas como ser humano, desarrollando el aspecto emocional y social; con la adquisición de hábitos, habilidades y práctica de valores. Las validaciones de los talleres fueron revisados y calificados por docentes de cuarto nivel expertos, licenciados usuarios que son de Educación Inicial, los cuales llegaron a la conclusión que los talleres lúdicos están aptos para aplicar adentro y fuera de las instituciones. Determinando que el desarrollo de la autonomía es fundamental en los niños, en especial en edad temprana, por ende, serán niños independientes en donde realicen sus actividades sin ayuda de un adulto y formando adolescentes seguros de sí mismo favoreciendo su pensamiento crítico y moral.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.