La poesía en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 - 5 años Katherin Silvana, Gualpa Quinatoa y Ana Lucía, Rivas Barbosa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 G911po
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 G911po (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000112 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Chancusi, Anita ; Dir.
1. Información General. 2. Título de propuesta. 3. Introducción. 4. Antecedentes. 5. Objetivos. 6. Justificación. 7. Beneficiarios del proyecto. 8. Enfoque pedagógico. 9. Fundamento teórico de la propuesta. 10. Explicación de la propuesta. 11. Validación de la propuesta. 12. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En esta propuesta de investigación se analiza la gran importancia de la poesía en el progreso léxico de los niños de 4 a 5 años, para ello se realizó un análisis del trabajo de investigación ´Las conciencias lingüísticas y el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 a 5 años´ para obtener un diagnóstico previo de la problemática que se presenta en la Unidad Educativa ´Pujilí´, a partir del cual se han propuesto actividades que ayuden a solucionar el problema de vocalización y pronunciación inadecuada que tienen los infantes. Se ha tomado como enfoque el modelo pedagógico constructivista, ya que ayuda a la participación activa de los niños a interactuar en el desarrollo de las clases para construir, crear, reflexionar sobre sus conocimientos y su propio aprendizaje. Es por ello, que el principal recurso que se ha propuesto para el desarrollo del lenguaje a través de los poemas ha sido la creación de un ´Libro de Poemas Pictográficos´, por lo tanto, el libro consta de catorce poemas conocidos y rescatados del cantón Pujilí, y para complementar la recitación poética se ha creado un títere gigante para ayudar en la expresión corporal al momento de declamar la poesía. Finalmente, esta propuesta de investigación ha sido evaluada y validada por los expertos, ya que las críticas hacia los recursos didácticos han sido positivas, considerando que en los primeros niveles son importantes para iniciar la pre-lectura y posteriormente la pre-escritura a través de actividades y recursos lúdicos.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.