Aplicación de tres tipos de abonos orgánicos en el cultivo de moringa (Moringa oleífera) en el Centro de Investigaciones Sacha Wiwa. Polo Mateo Benalcazar Muriel y Byron Roberto Pilatasig Molina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 B4566ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 B4566ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000518 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Espinosa Kleber; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en la Unidad Educativa Jatari Unancha, Centro de Investigaciones Sacha Wiwa, Parroquia Guasaganda, Cantón La Maná, con el objetivo de evaluar la aplicación de tres tipos de abonos orgánicos con el fin de conocer el comportamiento agronómico de moringa (Moringa oleífera). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones con 10 unidades experimentales por repetición un total de 200 plantas evaluadas. Los tratamientos estuvieron compuestos por T0 = (Testigo). T1 = (Biol de Espirulina) (250 ml), T2 = (Gallinaza) (200 g) y T3 = (Humus de Lombriz) (200 g), las variables en estudio se tomaron a los 30, 45, 60, 75, y 90 días, altura de planta (cm), diámetro de tallo (cm), número de ramas, y número de hojas. El mejor promedio para altura de planta lo obtuvo el tratamiento humus de lombriz a los 45,60, 75 y 90 días con los siguientes valores 73,28 cm, 127,60 cm, 151,80 cm, 163,76 cm; el mejor promedio para diámetro de tallo lo registro el tratamiento gallinaza mejorada a los 60, 75 y 90 días 5,15 cm, 5,62 cm y 6,19 cm respectivamente; el mayor número de ramas se reportó a los 60 días 20 ramas con gallinaza; para la variable número de hojas el tratamiento fue superior en los 15, 30, 45, 60, 75 y 90 días 25, 39, 65, 90 109 y 119 hojas; la muestra proporcionada para el análisis bromatológico de las hojas de moringa reportaron un 26,03% y para fibra 6,68%. Se realizó un análisis foliar al final del ensayo para conocer la composición de los macronutrientes en la hoja de moringa, el ensayo se complementó con un análisis de suelo al inicio para conocer en qué estado se encontraban los macro y micronutrientes y otro al final.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Agronomía
VA/ag
There are no comments on this title.