El proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa del milenio Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, período académico 2021– 2022 Deisy Jackelinn Quishpe Quishpe.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRIA 370 Q86pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRIA 370 Q86pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001256 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Educación Básica); Peralvo, Rocío, Dir.
1. Proceso de aprendizaje. 2. Tipos de aprendizaje. 3. Ritmo de aprendizajes. 4. Estilo de aprendizaje. 5. Pensamiento crítico. 6. Desarrollo de la habilidad linguística comunicativa. 7. Macro destrezas. 8. Comprensión lectora.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.
El aprendizaje de la lengua y literatura tiene la responsabilidad de orientar al desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas comunicativas a través de la lectura y la escritura. En la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Pillaro se ha podido identificar el desinterés por la lectura por parte de los estudiantes, la lectura es poco utilizada lo toman como un castigo su práctica, la lectura en los estudiantes es lenta y silábica, estos omiten signos de puntuación al momento de leer en voz alta, sustituyen sonidos de puntuación y se observa escasa comprensión lectora. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a través de estrategias metodológica basada en la comprensión lectora en la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, año 2021-2022. La metodología utilizada de enfoque cualitativo, interpretativo, con diseño basado en análisis de contenido, para contrastar los elementos del aprendizaje de la comprensión lectora en un ambiente real como es el aula. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista las cuales permitieron recoger datos inherentes a las variables, su instrumento fueron la guía de observación y la guía de entrevista que permitió recabar información de personas representativas de la comunidad educativa. El resultado alcanzado es la construcción de una guía metodológica para mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de la comprensión lectora, basada en lecturas extraídas de los textos de séptimo año. Como resultado, los docentes aplicaron la propuesta con la finalidad de desarrollar en el niño la comprensión lectora.
Posgrados ;
Educación Básica,
There are no comments on this title.