Image from Google Jackets

El proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa del milenio Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, período académico 2021– 2022 Deisy Jackelinn Quishpe Quishpe.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 123 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 370 Q86pr
Online resources:
Contents:
1. Proceso de aprendizaje. 2. Tipos de aprendizaje. 3. Ritmo de aprendizajes. 4. Estilo de aprendizaje. 5. Pensamiento crítico. 6. Desarrollo de la habilidad linguística comunicativa. 7. Macro destrezas. 8. Comprensión lectora.
Dissertation note: Maestría (Educación Básica); Peralvo, Rocío, Dir. Summary: El aprendizaje de la lengua y literatura tiene la responsabilidad de orientar al desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas comunicativas a través de la lectura y la escritura. En la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Pillaro se ha podido identificar el desinterés por la lectura por parte de los estudiantes, la lectura es poco utilizada lo toman como un castigo su práctica, la lectura en los estudiantes es lenta y silábica, estos omiten signos de puntuación al momento de leer en voz alta, sustituyen sonidos de puntuación y se observa escasa comprensión lectora. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a través de estrategias metodológica basada en la comprensión lectora en la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, año 2021-2022. La metodología utilizada de enfoque cualitativo, interpretativo, con diseño basado en análisis de contenido, para contrastar los elementos del aprendizaje de la comprensión lectora en un ambiente real como es el aula. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista las cuales permitieron recoger datos inherentes a las variables, su instrumento fueron la guía de observación y la guía de entrevista que permitió recabar información de personas representativas de la comunidad educativa. El resultado alcanzado es la construcción de una guía metodológica para mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de la comprensión lectora, basada en lecturas extraídas de los textos de séptimo año. Como resultado, los docentes aplicaron la propuesta con la finalidad de desarrollar en el niño la comprensión lectora.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 370 Q86pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001256
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
MAESTRIA 370 Q72ex Expresión oral en el proceso de aprendizaje de Lengua y Literatura de los estudiantes de Segundo de Básica. MAESTRIA 370 Q72ju Los juegos en el proceso de aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de segundo año de la escuela de Educación Básica “Valencia Herrera” MAESTRIA 370 Q86dd La didáctica en la comprensión lectora en los estudiantes de quinto año de la escuela de Educación Básica Isidro Ayora del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. MAESTRIA 370 Q86pr El proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura en la Unidad Educativa del milenio Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua, período académico 2021– 2022 MAESTRIA 370 Q89lt Las TIC en la gestión del aprendizaje del subnivel medio de la Unidad Educativa Mulaló MAESTRIA 370 R412de Desarrollo de la lectoescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos del tercer año de la Unidad Educativa Belisario Quevedo en el período lectivo 2018-1019. MAESTRÍA 370 R412in Incidencia del bullying en el aprendizaje de estudiantes de Educación Básica de la Escuela unidocente Corazón del cantón Valencia.”

Incluye CD-Rom anexos

Maestría (Educación Básica); Peralvo, Rocío, Dir.

1. Proceso de aprendizaje. 2. Tipos de aprendizaje. 3. Ritmo de aprendizajes. 4. Estilo de aprendizaje. 5. Pensamiento crítico. 6. Desarrollo de la habilidad linguística comunicativa. 7. Macro destrezas. 8. Comprensión lectora.

Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura.

El aprendizaje de la lengua y literatura tiene la responsabilidad de orientar al desarrollo de habilidades cognitivas y destrezas comunicativas a través de la lectura y la escritura. En la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Pillaro se ha podido identificar el desinterés por la lectura por parte de los estudiantes, la lectura es poco utilizada lo toman como un castigo su práctica, la lectura en los estudiantes es lenta y silábica, estos omiten signos de puntuación al momento de leer en voz alta, sustituyen sonidos de puntuación y se observa escasa comprensión lectora. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el proceso de aprendizaje del área de Lengua y Literatura a través de estrategias metodológica basada en la comprensión lectora en la Unidad Educativa del Milenio Santiago de Píllaro, año 2021-2022. La metodología utilizada de enfoque cualitativo, interpretativo, con diseño basado en análisis de contenido, para contrastar los elementos del aprendizaje de la comprensión lectora en un ambiente real como es el aula. Las técnicas utilizadas fueron la observación y la entrevista las cuales permitieron recoger datos inherentes a las variables, su instrumento fueron la guía de observación y la guía de entrevista que permitió recabar información de personas representativas de la comunidad educativa. El resultado alcanzado es la construcción de una guía metodológica para mejorar el aprendizaje mediante el desarrollo de la comprensión lectora, basada en lecturas extraídas de los textos de séptimo año. Como resultado, los docentes aplicaron la propuesta con la finalidad de desarrollar en el niño la comprensión lectora.

Posgrados ;

Educación Básica,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec