Aplicación de un abono edáfico y foliar en el cultivo de pimiento (Capsicum annuum)´. Clara Elizabeth Gallo Gallo y Karina Lilibeth Yanza Zamora
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 G172ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 G172ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000529 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: AGRONÓMICA / LA MANÁ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingenieros Agrónomos), Macías, Ramon; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El pimiento (Capsicum annuum) es una de las hortalizas de mayor demanda en el mercado nacional y de gran repercusión en el cantón La Maná. A razón de ello se desarrolló el presente estudio en la propiedad del Ing. Luis Chiguano, localizada en la parroquia El Carmen del cantón La Mana, provincia de Cotopaxi, el cual tuvo como objetivo evaluar el uso de un abono foliar y un abono edáfico en el cultivo de pimiento. Para ello, se implementó un Diseño Completamente al Azar (DCA) compuesto por tres tratamientos (T1=Gallinaza, T2=Biol, T3=Testigo) y cuatro repeticiones con ocho unidades experimentales, asimismo se desarrolló un análisis de la varianza y para la comparación de promedios por tratamiento se empleó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P? 0,05). Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), días a la floración, diámetro del fruto (cm), rendimiento (kg/ha) y relación beneficio/costo. En cuanto a los resultados se pudo constatar diferencias estadísticas entre tratamientos, habiéndose repetido un patrón similar en cada una de las variables evaluadas, puesto que el biol, llegó a presentar una mayor altura a los 30 y 60 días después del trasplante (25,45 y 55,18 cm), mayor precocidad a la floración (50 días), mayores diámetros del fruto en la primera y segunda cosecha (3,11 y 5,01 cm), mayor rendimiento (9435,32 kg/ha). No obstante, la mejor relación beneficio costo la presentó la gallinaza con ,73. Por lo que se concluye, que el uso de biol mejoró notablemente las características agronómicas y productivas en las plantas de pimiento, pero en términos de rentabilidad la gallinaza destacó sobre los demás tratamientos.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Agronómica
VA/ag
There are no comments on this title.